Producción Agropecuaria y Forestal: Ganadería, Agricultura y Explotación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Producción Agropecuaria y Forestal

Ganadería Intensiva

  1. Realizan fuertes inversiones de capital (granjas, piensos y selección de razas).
  2. El ganado es bovino, porcino y avícola.
  3. El producto obtenido se comercializa a través de las industrias alimentarias: lácteas, cárnicas y de chacinería (embutidos).
  4. El ganado se concentra en establos y granjas y se alimenta de pienso.
  5. Tecnología avanzada, selección de especies, prácticas sanitarias preventivas y controles de reproducción a través de inseminación artificial, garantizan la mejora de razas y la buena calidad de los productos obtenidos (leche, lana, carne, huevos, etc.).
  6. Se desarrolla principalmente en la fachada atlántica de Canadá, Estados Unidos y Europa, así como en Nueva Zelanda y Norteamérica.

Ganadería Extensiva

  1. Inversiones escasas, productividad baja.
  2. Grandes extensiones para el ganado.
  3. Ganado bovino y ovino.
  4. Producción destinada al comercio.
  5. Se desarrolla en zonas de poca población y necesita unos equipamientos básicos (abrevaderos, cercas o vallas, caminos para los rebaños).
  6. Se desarrolla sobre todo en: EE.UU (oeste), México (norte), Brasil (nordeste), La Pampa (Argentina), República de Sudáfrica, Australia, China, India, Irán.

Agricultura en Países Subdesarrollados

  1. Utilizan técnicas arcaicas/útiles rudimentarios.
  2. Dependen de las lluvias.
  3. Baja productividad.
  4. Agricultura de autoabastecimiento.
  5. Policultivo.
  6. Gran parte de la población se dedica al sector primario.

Agricultura en Países Desarrollados

  1. Elevada capitalización (maquinaria, fertilizantes, regadío).
  2. Utilizan técnicas modernas.
  3. Alta productividad y comercialización.
  4. La comercialización influye en las infraestructuras (carreteras, puertos).
  5. Se aplica en países desarrollados de Europa, Norteamérica, partes de África, Asia y A. Latina.
  6. Agricultura intensa.
  7. Técnicas modernas: enarenado, riego por goteo, selección de semillas, cultivos hidropónicos e invernaderos.
  8. Permiten obtener productos fuera de temporada.

Explotación Forestal: Efectos Negativos y Medidas Correctoras

Efectos Negativos

  1. La sobreexplotación de los recursos del bosque ocasiona su degradación.
  2. La tala indiscriminada de árboles provoca la pérdida de grandes superficies boscosas y favorece la erosión del suelo y la disminución de la biodiversidad. Los incendios, la expansión agrícola y ganadera y la construcción de núcleos de población provocan deforestación.
  3. La repoblación con especies no autóctonas empobrece el suelo.

Medidas Correctoras

  1. Conservación y protección de los espacios naturales con alto valor ecológico.
  2. Protección contra incendios y restauración de bosques dañados.
  3. Adopción de prácticas de escaso impacto ambiental que favorezcan la regeneración del bosque (repoblación).

Vocabulario

Algas: Utilizadas como alimento en muchos países asiáticos.

Pesca de bajura: Se realiza cerca de la costa, concretamente en la denominada plataforma continental.

Sector primario: El sector primario es el conjunto de las actividades que las personas realizan para obtener recursos de la naturaleza: agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca y minería.

Trashumancia: Se basa en el desplazamiento estacional de los rebaños con sus pastores desde los pastos de invierno a los de verano, y viceversa.

Cultivo hidropónico: Cultivar plantas sin suelo ni tierra y se usan otros materiales para sostener la planta.

Explotación Forestal: Es el aprovechamiento de los bosques.

Silvicultura: La silvicultura es el cultivo de los bosques o montes.

Entradas relacionadas: