Producción Artesanal y Plásticos: Procesos, Tipos y Propiedades Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Producción Artesanal: Historia y Valor Actual

La producción artesanal es la forma más antigua de producir objetos. Se han encontrado herramientas de piedra de más de tres millones de años, lo que las sitúa como anteriores al hombre moderno. Consiste en elaborar productos de uno en uno, o en tandas o conjuntos. En la prehistoria, la elaboración de los objetos era totalmente manual. Durante los últimos cinco mil años, el ser humano ha ido creando herramientas y, posteriormente, máquinas para fabricar los objetos deseados. Esta forma de producción sigue siendo vigente.

Actualmente, la ventaja de la producción artesanal radica en que se pueden ofrecer productos:

  • Personalizados y originales.
  • Con el valor añadido de que cada objeto es único, distinto a otros, aunque sean de su misma serie y hechos por el mismo artesano.

Moldeo por Soplado: Proceso de Fabricación de Termoplásticos

El moldeo por soplado, también conocido como inflado o hinchado, es un proceso utilizado principalmente para termoplásticos, como las botellas. Su funcionamiento se describe a continuación:

  1. Se abre el molde que tiene forma de botella.
  2. Se introduce un tubo de plástico llamado preforma, que está caliente y, por tanto, es fácilmente moldeable.
  3. Se cierra el molde con la preforma dentro.
  4. Se inyecta aire caliente a presión para que la preforma se infle o hinche, cogiendo la forma del molde.
  5. Se enfría el molde y la botella se vuelve sólida y rígida.
  6. Se abre el molde y se saca la botella hecha.

Clasificación de los Plásticos: Tipos y Características

Los plásticos se pueden clasificar en varias categorías principales según sus propiedades y comportamiento ante el calor:

Termoplásticos

Son aquellos que se funden con el calor y se vuelven sólidos con el frío (polimerización). Son reciclables y constituyen los plásticos más fabricados y usados.

Termoestables

Resisten el calor y no se pueden fundir. Se polimerizan al mezclar dos componentes o por radiación ultravioleta. A diferencia de los termoplásticos, no se pueden reciclar.

Elastómeros

Tienen una notable elasticidad, al estar compuestos por una red de polímeros con enlaces incompletos y/o una estructura en zigzag.

Biodegradables

Son aquellos que, en el medio ambiente, pueden ser descompuestos por medios naturales como microorganismos, animales o la radiación solar.

Características Fundamentales de los Plásticos

El plástico es un material de origen artificial y de estructura orgánica, cuyo elemento fundamental es el carbono. Los plásticos están compuestos por moléculas de gran tamaño, con decenas de átomos, denominadas polímeros. La reacción química en la que se generan las cadenas de moléculas y se crea el plástico se llama polimerización.

Este material puede presentar múltiples aspectos, siendo rígido o elástico, transparente u opaco, frágil o tenaz, ligero o denso. Entre sus propiedades más destacadas se encuentran:

  • Son combustibles.
  • Son aislantes eléctricos y térmicos.
  • Poseen plasticidad, lo que permite darles cualquier forma.
  • Suelen ser ligeros, con una densidad que rara vez supera los 1,5 kg/L.
  • Suelen ser económicos.
  • Pueden adquirir cualquier color y textura.

Entradas relacionadas: