Producción Audiovisual y Radio: Equipos, Elementos y Géneros Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Equipo de Producción Audiovisual: Roles y Funciones Clave

El equipo de producción actúa como puente entre la visión artística y la planificación diaria del trabajo de todos los que intervienen en la realización del producto audiovisual. Está compuesto por:

  • Productor Ejecutivo

    Esta figura resulta ambigua en España debido a una definición poco precisa de su cometido. Sin embargo, en Europa sus funciones se encuentran perfectamente fijadas.

  • Productor

    Sus funciones son coordinar y planificar las tareas, presupuestar, gestionar y facilitar los recursos humanos y técnicos, coordinar el proceso de grabación y postproducción, gestionar y controlar los pagos, etc. (Ejemplo: James Cameron).

  • Ayudante de Producción

    También conocido como regidor de producción o segundo ayudante y auxiliar de producción, desarrolla funciones de coordinación y preparación siguiendo las directrices del productor. (Ejemplo: Brooke Breton).

Equipo de Realización Audiovisual: Cohesión y Especialización

El equipo de realización debe estar cohesionado y es preferible su especialización en un área concreta de programas. La especialización permite aumentar la calidad y el ritmo de producción del programa. Está formado por:

  • Realizador

    Encargado de la elaboración y planificación del guion técnico, coordinación y ejecución de los ensayos, puesta en escena, rodaje, grabaciones, montaje, edición, postproducción, etc. (Ejemplo: John Refoua).

  • Ayudante de Realización

    Trabaja bajo las órdenes directas del realizador.

  • Ayudante de Realización en Platón o Regidor

    Se encarga del orden de grabación siguiendo las directrices del control.

  • Script

    Cuyo cometido principal es dar orden y continuidad a la acción y a los diálogos. (Ejemplo: Joss Whedon).

La Radio como Medio de Comunicación: Elementos Fundamentales

La comunicación radiofónica se compone de varios elementos esenciales:

  • Emisor

    La emisora de radio, que transmite la voz humana, la música y los sonidos.

  • Receptor

    El oyente de la radio, que recibe un mensaje sonoro.

  • Canal

    Las ondas electromagnéticas que transmiten la señal, o el acceso a través de la página web de la emisora.

  • Lenguaje

    La radio no exige que sus receptores estén alfabetizados para comprender su mensaje.

  • Ruido

    Las interferencias o cortes en la recepción. La radio digital ha eliminado en gran parte los problemas asociados a la mala recepción de la señal.

  • Feedback

    Las llamadas, SMS o emails enviados por los oyentes a la emisora o a un programa concreto, o usando los recursos de la página web de la emisora.

Componentes Expresivos de la Radio: La Gramática Sonora

El lenguaje de la radio es una gramática sonora en la que se conjugan varios elementos:

  1. La voz, como forma sonora del lenguaje humano.
  2. La música.
  3. Los recursos sonoros, naturales o elaborados en un estudio.
  4. El silencio, como ausencia de sonido, que adquiere su significado al contrastar con los elementos sonoros ya indicados.

Géneros Radiofónicos: Clasificación de Programas

Los programas de radio se agrupan en géneros, y con ellos podemos hacer una clasificación en función de seis grandes tipos de programas:

  1. Programa Informativo

    1. Flash informativo.
    2. Avance informativo.
    3. Boletín de noticias.
    4. Tertulias.
    5. Entrevistas.
  2. Programa de Variedades

    1. Magazine: que incluye música, tertulias sociales, opiniones, entrevistas y humor.
  3. Programas Musicales

    1. Cadenas especializadas en música.
    2. Especializados en un solo género musical: clásica, flamenco, etc.
    3. Espacios musicales temáticos dentro de emisoras generalistas.
  4. Programas Deportivos

    1. Retransmisiones en directo.
    2. Espacios de noticias.
    3. Programas de entrevistas, reportajes, tertulias sobre temas deportivos.
  5. Programas Culturales

    1. Noticias culturales.
    2. De temas de cultura general.
    3. De temas muy específicos: cine, informática, viajes, libros, etc.
  6. Programas Dramáticos

    1. Radionovelas (en desuso).
    2. Adaptaciones de obras dramáticas.
    3. Pequeños espacios dentro de un magazine.

Entradas relacionadas: