Producción a Corto y Largo Plazo: Maximizando la Eficiencia con Factores Variables y Fijos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Producción a Corto Plazo

La función de producción a corto plazo muestra, dada la tecnología existente, las cantidades máximas de producto (X) que pueden obtenerse con la utilización de la mano de obra (L).

X = f(L)

Si el factor variable es el trabajo, entonces todo aumento o disminución de la producción se explica exclusivamente por el factor variable. Por eso, la producción se representa por la función del producto total del factor variable, que relaciona producción y empleo de trabajo.

La producción de la unidad de trabajo se puede expresar como media, la media de producción del trabajo, o desde la perspectiva marginal, la producción de la última unidad de trabajo empleada o de la siguiente.

Toda magnitud media y marginal mantienen la siguiente relación: cuando la magnitud media crece, la marginal es mayor, y cuando la magnitud media decrece, la marginal es menor.

La curva de producto total muestra la relación entre la cantidad de un factor variable (L) y la cantidad de producto obtenida (X).

La curva de producto marginal muestra cómo el aumento en una unidad de un factor variable afecta al producto obtenido.

Detalles Importantes Respecto a las Curvas de Producción

  • La curva de producto total presenta un punto de inflexión que pasa de aumentar a un ritmo creciente a otro decreciente (ritmo decreciente = ley de rendimientos decrecientes).

Ley de Rendimientos Decrecientes

La ley de rendimientos decrecientes establece que si al aumentar el volumen de trabajo sobre un capital fijo, lo que sucede necesariamente al aumentar la producción total del bien X a corto plazo, cada unidad de trabajo que se añade disminuye la cantidad de capital por unidad de trabajo. La peor dotación en capital de cada unidad de trabajo empleada en la producción explica que la producción de cada unidad adicional (marginal) de trabajo vaya siendo cada vez menor; es decir, que a corto plazo el factor variable presente un rendimiento marginal decreciente.

  • La curva de producto marginal corta a la curva del producto medio en su máximo. Este punto se conoce como óptimo técnico.

Gráficamente: Los rendimientos marginales decrecientes del trabajo se observan en la concavidad de la función del producto total de este factor: aumentos sucesivos idénticos de trabajo aumentan la producción en una cuantía cada vez menor.

El producto marginal, es decir, el aumento (disminución) de la producción correspondiente al aumento (disminución) del trabajo en una unidad, se expresa por la pendiente de la recta tangente a la función de producto en un punto (variaciones continuas o lineales de la función en ese punto) o por la pendiente de la recta secante que corta a esta función en dos puntos (variaciones discretas): p.e., pendiente de la recta tangente en c o de la recta secante en c y d, si L = 3.

Producción a Largo Plazo

Largo plazo, del inglés long run, significa cuando haya transcurrido un intervalo de tiempo lo suficientemente largo como para eliminar las rigideces del presente, en este caso, para que el factor fijo, en nuestro caso el capital, pueda variar: aumentar o disminuir. Por tanto, en el largo plazo todos los factores son variables y, por consiguiente, las condiciones de la función de producción son diferentes y dependen tanto del capital como del trabajo: X = f(L, K)

Entradas relacionadas: