Producción, Costes y Economías de Escala en la Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El Proceso de Producción

El proceso de producción es aquel por el cual, mediante la aplicación de procedimientos tecnológicos, se transforman factores de producción (inputs: factores que la empresa utiliza para conseguir el producto final) en productos terminados (outputs: son los productos resultantes o finales).

Tipos de Eficiencia

  • Eficiencia Técnica: Obtener la producción máxima a partir de unas cantidades determinadas de factores.
  • Eficiencia Económica: Obtener el menor coste de los factores productivos.

Tecnología

Conjunto de procesos, procedimientos, equipos y herramientas utilizados para producir bienes y servicios. Se refiere también a la combinación de los factores humanos y materiales.

Investigación

  • Investigación básica: Trabajos de tipo teórico y experimental cuya finalidad es obtener conocimientos científicos originales. Son la base para posteriores usos o aplicaciones (química, física).
  • Investigación aplicada: Investigaciones de tipo práctico para buscar posibles usos para los hallazgos realizados en la investigación básica.

Desarrollo Tecnológico

Es la aplicación a la actividad productiva y comercial de la empresa de las ideas surgidas en la investigación. La adquisición, combinación, configuración y empleo de conocimientos, de índole tecnológica o empresarial, con vistas a la elaboración de planes y estructuras o diseños de productos modificados. Elaboración de proyectos, diseños, planos... siempre y cuando no vaya destinada a usos comerciales, así como el desarrollo de prototipos.

Innovación

Innovaciones de productos como de métodos de producción. La innovación puede ser radical, cuando aparece un producto inédito, o de mejora cuando consiste en un cambio que perfecciona un producto ya conocido.

Se produce una innovación de producto cuando el conocimiento tecnológico se emplea en el desarrollo de nuevos bienes y servicios con el fin de mejorar así sus prestaciones para los usuarios.

Costes de Producción

El coste de un producto: suma de los costes de cada uno de sus factores de producción que lleva incorporados.

Tipos de Costes

  • Costes Variables: Valor de aquellos inputs que varían proporcionalmente en función del volumen de unidades producidas. Ejemplo: Materias primas, mano de obra directa...
  • Costes Fijos: Aquellos que permanecen constantes o son independientes del volumen de producción en un periodo de tiempo determinado. Ejemplo: Seguros, alquileres...
  • Costes Directos: Pueden imputarse de forma directa y proporcional a un producto.
  • Costes Indirectos: Costes comunes a varios productos, que necesitan ser imputados de forma indirecta a los productos y son relevantes en la producción conjunta.

Costes Generales

  1. Costes generales de fabricación: Se derivan de la actividad productiva de la empresa.
  2. Costes generales comerciales: Se derivan de la distribución y promoción de los productos.
  3. Costes generales de administración: Se derivan de todas las actividades administrativas: contabilidad, dirección...
  4. Costes generales de la empresa: Incluye todos los costes generales que no se encuentren recogidos en alguna de las anteriores categorías: gastos financieros, tributos, etc.

Otros Costes

  1. Costes totales: Suma de costes fijos y costes variables.
  2. Coste medio: El coste de cada unidad producida.
  3. Coste marginal: Coste que supone elaborar una unidad más.

Economías de Escala

Estructura de organización empresarial en la que los beneficios de la producción se incrementan y los costes medios disminuyen como resultado del aumento del tamaño y eficiencia de la planta, empresa o industria; se relacionan con el largo plazo.

Entradas relacionadas: