Producción y Cultivo de Trigo, Maíz y Yero: Panorama Global y Técnicas Agrícolas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Trigo y Maíz: Panorama del Mercado Mundial
TRIGO: Consumo: 682 MT, Reserva: 181 MT, Producción: 683 MT, Comercio: 138 MT. En el mercado mundial, intervenciones de 260 MT. Principales productores: USA, Francia, Canadá, Australia, Rusia, Argentina. Principales exportadores (1980-2011): URSS, Hungría, Bélgica, Luxemburgo y Francia. Principales importadores (1990-2004): Japón, México, Egipto, UE, China.
MAÍZ: Consumo: 916 MT, Reservas: 149 MT, Producción: 946 MT, Comercio: 97 MT. Principales exportadores (2011): USA, Argentina, Brasil, Ucrania, India. Principales importadores (2011): Japón, México, República de Corea, Egipto, Taiwán-China. Producción, consumo, combustible y reservas (2010-2014): Mucho más el maíz que el arroz.
Yero (Vicia ervilia): Características y Cultivo
Nombres Comunes
Otros nombres vulgares: Alcarceña, Alcaruña, Alverjana, Yerbo, Alverja, Ervilla.
Morfología
- Anual, sistema radicular bien desarrollado
- Tallos de poca altura, porte erguido
- Inserción de la primera vaina baja
- 10-16 pares de foliolos. Sin zarcillos
- Legumbres de 2-3 cm con 2-4 semillas tetraédricas
Dificultad de recolección mecánica. Problemas de desgrane, sobre todo si caen lluvias después de la madurez total. Bajos rendimientos y gran variabilidad.
Exigencias de Cultivo
- Temperatura: Resiste bien bajas temperaturas en estado de plántula. Prefiere entornos frescos, aunque puede verse afectado por períodos largos e intensos de frío. Puede tolerar hasta -12ºC.
- Humedad: Resiste muy bien la sequía. El rendimiento es función de la precipitación.
- Suelo: Prefiere suelos neutros o ligeramente ácidos, tolerando calizos no excesivamente arcillosos. No es exigente en fertilidad.
Siembra
Preferiblemente en otoño temprano para que germine antes de los fríos intensos y se adapte progresivamente en estado de plántula a esas condiciones (coloración rojiza debido al aumento de antocianina).
- Sembradora de cereales sin tapar ninguna bota (15-18 cm entre líneas).
- Profundidad: 3-5 cm. Siembras más profundas retrasan la nascencia.
- Densidad: 110-140 kg/ha.
- Después de la siembra, usar un rodillo pesado.
- Semillas amarillas (yero del país) o rojas (más cotizadas).
- Pasan el invierno en estado muy reducido de vegetación.
- Extracciones por cada mil kg de grano/mil kg de paja (N: 35,6; P2O5: 11,6; K2O: 16,3).
Plagas y Enfermedades
Plagas
- Áfidos: Varias especies. Daños en tallos y hojas. Ataques en primavera.
- Gorgojos: Bruchus rufipes, B. ulices, B. lentis, B. signaticornis. Invernan en estado adulto en el suelo para volar y aparearse en primavera. Puestas sobre las vainas.
- Nematodos: Debilitan la planta por la producción de quistes en la raíz. Se recomienda no repetir el cultivo y favorecer el desarrollo con abonos nitrogenados de acción rápida.
Enfermedades
- Fusarium: Varias especies. Daños en el sistema radicular disminuyendo la capacidad de absorción de agua y nutrientes. Causa raquitismo, amarillez y muerte. Se recomienda la desinfección de semillas con sistémicos.
Malas Hierbas
Crecimiento inicial lento del yero, lo que aumenta la competencia con las malas hierbas, especialmente entre 2-6 semanas después de la emergencia.