Producción Global y el Sistema Fabril: Claves de la Eficiencia Industrial
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
Producción Global: Concepto y Cálculo en la Economía
La Producción Global es un índice estadístico que representa el producto social de una empresa, de una rama económica o de la economía nacional en la esfera material de la producción.
Este indicador clave caracteriza el volumen general de la producción en su expresión monetaria.
Su determinación abarca diversos sectores económicos, incluyendo:
- La industria
- La agricultura
- La construcción
- El transporte
- El comercio
- El aprovisionamiento material y técnico
En la empresa industrial, la producción global se calcula principalmente de dos maneras:
- Por el método fabril.
- Por el método que se basa en los diversos elementos de la producción global.
En el primer caso, la producción global equivaldrá a la rotación interior de la fábrica.
El Sistema Fabril (Factory System): Origen y Transformación Industrial
El Sistema Fabril (o Factory System) fue un método productivo y de organización del trabajo fundamental durante la Revolución Industrial.
Se instauró por primera vez en Inglaterra y, posteriormente, se generalizaría en toda Europa.
Con la introducción de este sistema, cada trabajador formaba una parte separada del conjunto total de la producción de un producto, lo que incrementó significativamente la eficiencia del proceso productivo.
La Definición de Andrew Ure sobre el Sistema Fabril
El ingeniero y químico escocés Andrew Ure definía así el sistema fabril en su obra sobre The Factory System, publicada en 1835:
“El término Factory System designa, en tecnología, la operación combinada de muchas clases de trabajadores, adultos y jóvenes, que vigilan cuidadosamente una serie de máquinas productoras, impelidas continuamente por una fuerza central.
Esta definición incluye organizaciones tales como fábricas de algodón, de lino, de seda y ciertos trabajos de ingeniería; pero excluye aquellos en los que el mecanismo no forma series conectadas o no dependen de un motor inicial. Ejemplos de esta clase los tenemos en el trabajo del hierro, tintorería, fábricas de jabón, fundidores de bronce, etc.”