Producción Láctea y Ganadería Ovina: Dinámicas y Desafíos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Industria Láctea
Usinas: Se transforma la leche cruda en leche fluida, industrializada y subproductos. Se ubican en cuencas lecheras y grandes áreas urbanas para reducir los costos de transporte. Tres empresas procesan el 40% de la producción, conformando un oligopolio. En 1980 hubo un freno debido a la caída de ingresos y la saturación del mercado. Las soluciones propuestas fueron el desarrollo de bienes sofisticados, una mayor dependencia de los tambos hacia las empresas, el cambio tecnológico, la disminución del precio de la leche cruda y el mantenimiento de los caminos rurales cercanos.
Sector Comercializador: Anteriormente, el comercio minorista no tenía influencia sobre el precio ni los plazos de pago a las empresas. En 1990, el sector comercial se concentró en hipermercados, que se convirtieron en el principal canal de venta. Estos hipermercados pertenecen a capitales extranjeros que se apropian del excedente económico industrial e imponen precios y plazos de venta, influyendo en la distribución, perdurabilidad y el costo de exposición.
Inversiones y Comercio Exterior
Capitales extranjeros compran usinas, instalan nuevas o adquieren acciones. Actualmente, se busca abastecer al mercado brasileño. Se desarrollan nuevos productos para exportar (gourmet) y se venden otros productos importados.
Problemas en la Exportación
El Mercado Común Europeo recomienda el autoabastecimiento, impone gravámenes del 85% a las importaciones y aplica políticas de subsidios y reembolsos.
Proceso de Pasteurización
La pasteurización consiste en filtrar y centrifugar suavemente la leche cruda para separar sólidos en suspensión y calentar para matar microorganismos. Existen diferentes métodos:
- Baja: La leche circula por cañerías y se calienta a 65° durante 30 minutos.
- Alta: La leche se calienta sobre láminas metálicas a 80° durante 30 segundos.
- Ultrapasteurización: La leche se calienta durante 2 segundos a 138°.
Luego, la leche se refrigera y envasa.
Ganadería Ovina
Ubicación: Patagonia, Buenos Aires y Entre Ríos.
Producción de Carne
La carne ovina se destina al consumo interno y a la exportación (principalmente desde Santa Cruz). La exportación a Europa requiere una certificación especial: libre de aftosa sin vacunación por debajo del paralelo 42°, lo que habilita la exportación de cortes sin hueso de mayor valor agregado. Los principales competidores son Australia, Nueva Zelanda y Reino Unido.
Producción de Lana
La etapa ganadera implica la cría extensiva de ovinos durante todo el año, lo que puede llevar a la mortandad. Las razas principales son Merino Argentina, Merino Australiana (para lana) y Corriedale (para lana y carne). Chubut es el principal productor, seguido por Santa Cruz. La esquila se realiza en primavera y verano.
Problemas que Afectan la Actividad
- La caída mundial de los precios reduce la rentabilidad.
- Fenómenos climáticos como nevadas o sequías.
- Presencia de depredadores.
- Desertificación que deteriora los recursos alimentarios.
- Endeudamiento.
El INTA colabora para mejorar la actividad.
Mejoras en la Producción de Lana
Se realizaron cruzas genéticas con especies australianas para obtener una lana superfina exitosa, que se vende en conjuntos por licitación a buenos precios. Se logró una denominación de origen: Grupo Camarones, que le da valor agregado.
Ley de Recuperación de la Ganadería Ovina
Esta ley busca la adecuación y modernización de los sistemas productivos ovinos para lograr la sostenibilidad, incrementar las fuentes de trabajo y la radicación en ámbitos rurales. Sus objetivos son:
- Recomposición de majadas y control sanitario.
- Mejora de la productividad y calidad de producción.
- Reestructuración parcelaria e intensificación racional de las explotaciones.
- Utilización de tecnología adecuada.
- Mejorar procesos de esquila, clasificación y acondicionamiento.
Etapas Comercial e Industrial
La etapa comercial involucra a estancias, barraqueros, acopiadores y cooperativas de productores. La etapa industrial incluye lavaderos de lana e industrias integradas, con procesos como lavanderías, peinadurías, hilanderías, tejedurías y elaboración de productos, principalmente en Trelew.