Producción Televisiva: Roles, Fases y Elementos Clave
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
El Equipo Humano en la Televisión
Un programa de televisión es el resultado del trabajo en equipo de una serie de profesionales cualificados y especializados:
- Personal artístico: Actores, presentadores, locutores, humoristas, magos...
- Guionistas: Son responsables de la confección del guion que soporta la historia que se cuenta.
- Equipo de redacción: Integrado por periodistas, es el que provee de contenidos a los programas.
- Producción: El productor ejecutivo, cuyas funciones son muy amplias y están a caballo entre la gestión de la cadena y la creación de programas.
- Dirección: La dirección de los programas está desempeñada por el productor ejecutivo u otra persona sobre quien recae la toma de decisiones en cuanto a contenidos y línea ideológica del programa. Algunas veces se le da la figura de director-realizador.
- Realización: El responsable de la imagen y de la emisión del programa es el realizador. Se encarga de coordinar y ejecutar los procesos que confluyen en la emisión.
- El regidor: Es ayudante de realización en estudio, controla el plató, es "los ojos y oídos del realizador" con el que está en permanente comunicación mediante cascos y micrófono inalámbricos.
- Documentación: Se ocupa de diseñar la base de datos con todo el fondo documental de la cadena.
- Fotografía: El rol de director de fotografía cinematográfico es cubierto por el iluminador, que tiene a su cargo la creación de ambientes lumínicos, distribuyendo y controlando fuentes de luz. El control de imagen tiene a su cargo la colometría y fotometría de la imagen del programa.
- Sonido: El ambientador musical compone o localiza música o efectos de archivo para enriquecer la narrativa de la banda sonora.
- Escenografía: Bajo la dirección del escenógrafo se encuentran pintores, carpinteros, maquilladores, peluqueros...
- Grafismo: Lo normal en la actualidad es el uso de herramientas, programas informáticos de ilustración, diseño gráfico y manipulación de imágenes fijas o en movimiento. Estos elementos son empleados por diseñadores gráficos.
Efectos Especiales
Se dividen en dos:
- Técnicos de efectos especiales: lluvia, viento, niebla, rayos... También están los especialistas para caídas, saltos...
- Efectos digitales: Que se incorporan en la postproducción complementando a los anteriores.
El Programa de Televisión: De la Creación a la Emisión
Preproducción
Lo primero es localizar el escenario donde va a suceder el evento que vamos a televisar. El realizador, provisto del guion en una versión suficientemente madura, junto con el productor, el iluminador, el escenógrafo, el encargado de sonido y todos los profesionales que deban tomar datos previos del escenario, se familiarizan con el espacio físico y toman nota de las necesidades.
Puesta en Escena
A partir de aquí cada equipo comienza a trabajar por su parte.
Escaleta o Minutado
Respetar la duración en un programa en directo es fundamental para la buena marcha de la programación de la cadena. La escaleta es una herramienta valiosísima, pues se trata del esqueleto del programa y su análisis nos permite ver si los bloques están bien compensados, el ritmo general de un programa, su estructura en una palabra.
Ensayos
Es imprescindible realizar los ensayos (posiciones de cámara y movimientos) y un ensayo general con todo.