Producción de Variedades Sintéticas e Hibridación en Mejora Genética Vegetal

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Producción de Variedades Sintéticas

Híbridos

A1: Se dispone de un campo de policruzamiento donde se realiza una siembra independiente de N líneas predeterminadas, y cada línea se repite N/4 veces. Tras la polinización libre, se recogen las semillas de cada línea por separado. Si resultan que se repitieron las N líneas 5 veces, se recogerán las semillas de cada línea x5. Al mismo tiempo, se reservan las N líneas en aislamiento.

A2: Se realizan los ensayos multilocales de las descendencias de cada línea por todas las demás y se seleccionan las líneas que cumplan con la aptitud general combinatoria que se evalúe. Al mismo tiempo, se realiza una mezcla equilibrada de semilla de las líneas seleccionadas que se encontraban en aislamiento. Se denomina como Sin-0.

A3: Se recoge la semilla de la siembra de la mezcla equilibrada y que se ha sometido a polinización libre, obteniéndose la variedad sintética Sin-1.

A4: Se siembra la semilla recogida como Sin-1 en polinización libre, que producirá semilla Sin-2.

Descendencia F2

Descendencia que se obtiene al autofecundar, o cruzar entre sí, individuos de una F1. Genotípicamente heterogénea. Su análisis permite determinar la base genética de los caracteres cualitativos.

Haploide

Es el individuo cuya dotación cromosómica coincide con la de los gametos de la especie a la que pertenece. Por ello, contiene la mitad de cromosomas que los individuos normales de su especie. Su origen puede ser natural o inducido (artificial).

Conceptos Clave en Mejora Genética

Diferencial de Selección

Diferencia entre el valor medio de los individuos seleccionados como parentales y el valor medio de la población sin seleccionar.

Respuesta a la Selección

Diferencia entre el valor medio de la población descendiente de los parentales seleccionados y la media de la población de la generación anterior.

Aptitud Combinatoria

Capacidad que tiene un genotipo o una población para dar en cruzamientos una descendencia caracterizada por la elevada expresión de un carácter.

Aptitud Combinatoria General (ACG)

Valor medio de los descendientes de una línea cuando se aparea con un conjunto de líneas, expresado como desviación con respecto a la media de todos los cruzamientos realizados.

Aptitud Combinatoria Específica (ACE)

Desviación de un cruzamiento particular respecto de la ACG media de las dos líneas parentales.

Tipos de Selección

  • Selección individual: Selección de los individuos de mayor valor fenotípico, con independencia de la familia a la que pertenezcan.
  • Selección familiar: Selección de las familias (todos los individuos de la familia) en función del valor fenotípico medio de la familia.
  • Selección intrafamiliar: Selección de los mejores individuos de todas y cada una de las familias (igual nº de individuos/familia), es decir, en función de su valor fenotípico con respecto a la familia a la que pertenece.
  • Selección combinada: Selección familiar (selección de las mejores familias por su media fenotípica) y, a continuación, selección intrafamiliar (selección de los mejores individuos de esas familias).

Híbrido

  • En sentido amplio: El resultado del cruce entre dos parentales que difieren genéticamente.
  • En sentido estricto: La F1 del cruzamiento entre dos líneas puras.

Androesterilidad

Fallo de la planta para producir polen funcional o viable que está regulado, o bien solo por genes nucleares (“androesterilidad génica”), o bien por la interacción entre genes nucleares y citoplásmicos (“androesterilidad citoplásmica”).

Entradas relacionadas: