Productividad y Cultura Laboral: Reflexiones desde el Cine Empresarial
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Pisa a Fondo: Desafíos de Productividad en la Industria
A continuación, se abordan preguntas clave sobre los recursos, la productividad y las dinámicas laborales observadas en la película "Pisa a Fondo":
¿Cuáles son los recursos productivos más importantes del sector industrial que aparecen?
Las instalaciones, la mano de obra y la maquinaria.¿Qué factor de los anteriores presenta problemas de productividad?
El de producción, que ha bajado un 3,5%.Señale los trabajos suplementarios y los tiempos improductivos que se aprecian en la película:
Tiempo improductivo se da cuando llegan tarde al trabajo y cuando salen antes.¿Qué soluciones se aportan en un primer momento al problema de la productividad? ¿Y al final?
Al principio: un programa de incentivos; 15.000 coches y les devuelven su antiguo salario.
Al final: Trabajar conjuntamente todos para llegar a los 15.000 coches.¿Cuál es el escollo principal para poder solucionar el problema de la productividad?
Los tiempos en la producción.¿Qué grupos se ven afectados por la mala marcha de la empresa?
Los trabajadores, los directivos, todos en general.Señale las diferencias mostradas en la película entre las dos culturas o formas de trabajar que aparecen:
Los japoneses lo quieren hacer bien en el menor tiempo posible y los americanos lo hacen como sea en el tiempo que sea. Esto significa que los japoneses son productivos y eficientes, mientras que los americanos son improductivos.
Trabajo Basura: Reflexiones sobre la Gestión y Eficiencia en Servicios
A continuación, se exploran aspectos relacionados con el sector servicios, la gestión del tiempo y los estudios de trabajo, según lo observado en la película "Trabajo Basura":
¿A qué sector pertenece la empresa que aparece en la película? ¿Qué características presenta este sector?
Pertenece al sector servicios. Crean programas informáticos.Señale los tiempos improductivos y los trabajos suplementarios que se observan en la película, indicando a quién son imputables y, para los trabajos suplementarios, a qué se deben:
Tiempo improductivo: cuando se quedan hablando en una de las mesas, aplicado a los trabajadores.
Trabajo suplementario: cuando van a desayunar, aplicado a los trabajadores.Indique algunas características del Estudio del Trabajo que aparecen recogidas en la película:
Hacen un análisis muy pobre y además no cumple las características estudiadas.¿Quién hace el estudio del trabajo y qué método utiliza?
Lo hacen asesores, pero creo que están muy poco preparados y no siguen los pasos. Utilizan la entrevista informal.Fallos en el estudio del trabajo analizado:
No tienen en cuenta la capacidad real de los trabajadores, solo buscan una mejor productividad a costa de lo que sea.