El Producto y su Ciclo de Vida en la Comercialización
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
1. La Comercialización y sus Elementos
La comercialización consiste en coordinar la actividad de la empresa con el fin de llevar productos a los consumidores y satisfacer sus necesidades. Se basa en cuatro elementos principales:
- Producto
- Precio
- Distribución
- Promoción
2. El Producto
Un producto puede ser un bien, un servicio o incluso la imagen de una persona. Se puede diseñar un producto satisfaciendo las necesidades más básicas del consumidor y añadiendo aspectos que aumenten su valor.
2.1. Niveles del Producto
- Básico: Supone la esencia del producto o servicio. Ejemplo: En un servicio de transporte, el nivel básico sería el desplazamiento de un punto a otro.
- Esperado: Incluye lo que el consumidor espera recibir además del producto básico. Ejemplo: Servicio postventa, garantía de calidad.
- Aumentado: Supera las expectativas del consumidor ofreciendo valor añadido. Ejemplo: Trato personalizado, programas de fidelización.
2.2. Características del Producto
- Calidad: Se refiere al funcionamiento, rendimiento, duración y uso del producto. Es lo que el consumidor espera en términos de desempeño.
- Características: Aspectos que diferencian al producto de la competencia. Pueden ser tangibles (tamaño, color, material) o intangibles (prestigio, exclusividad).
- Diseño: Algunas empresas basan su diferenciación en el diseño del producto o servicio, creando una identidad visual que se asocia a su marca.
- Marca: Nombre o símbolo que identifica al producto. Una marca fuerte puede generar valor añadido al ser percibida como sinónimo de calidad o garantía.
- Envase: Medio en el que se presenta el producto, que además sirve para conservarlo o protegerlo. Puede influir en la decisión de compra del consumidor.
- Embalaje: Tiene gran importancia en la diferenciación del producto. Algunos comercios utilizan envoltorios originales que los distinguen de la competencia.
- Etiqueta: Proporciona información sobre el producto, incluyendo la marca, el tipo de producto y sus características. Debe ser clara y completa para informar al consumidor.
3. El Ciclo de Vida del Producto (CVP)
El ciclo de vida del producto (CVP) es el tiempo que un producto permanece en el mercado. Durante su vida, el producto pasa por cuatro etapas: introducción, crecimiento, madurez y decadencia.
3.1. Etapas del CVP
- Introducción: Se caracteriza por un lento crecimiento de las ventas, ya que el consumidor aún desconoce el producto. El fabricante debe afrontar fuertes gastos de inversión y la rentabilidad puede ser reducida.
- Crecimiento: La inversión comienza a generar beneficios y las ventas aumentan rápidamente. En ocasiones, el incremento de la demanda puede superar la capacidad de fabricación.
- Madurez: Suele ser la etapa más larga del CVP. Las ventas se mantienen constantes, habiendo alcanzado su nivel máximo. El fabricante debe luchar por la supervivencia del producto utilizando estrategias como bajar el precio, mejorar o innovar las características del producto, o introducir promociones.
- Decadencia: La demanda disminuye fuertemente y las ventas descienden debido a la aparición de productos sustitutivos, cambios tecnológicos o de moda. El producto puede llegar a desaparecer del mercado. La empresa intentará dar salida a los stocks a precios bajos.
Es importante tener en cuenta que algunos productos no pasan por todas las fases del CVP, y la duración de cada etapa puede variar considerablemente.