El producto y su ciclo de vida en el marketing
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
Marketing
Conjunto de actividades con los objetivos de satisfacer las necesidades de los clientes y lograr beneficios u otros objetivos en la empresa.
Plan de marketing
- Marketing estratégico (estudio previo de mercado y diseño de objetivos y estrategias) estrategias de posicionamiento:
- En calidad: diferenciación del producto para que sea percibido como distinto por su calidad, marca, imagen…
- En precio: liderazgo de costes, se intenta producir más barato que la competencia y que así sea percibido por los consumidores.
Para saber qué posicionamiento tiene la empresa, se usa el mapa de posicionamiento, donde se ubica dónde nos perciben los clientes en calidad/precio.
Marketing operativo (acciones concretas sobre el producto, el precio, la promoción y la distribución) 4P:- Producto: bienes y servicios que se ofertan al mercado y cubren una necesidad.
- Precio: comunicado por un estatus social (caro porque va a la clase alta).
- Promoción: comunica la existencia del producto, o lo recuerda.
- Distribución: acciones para llevar el producto hasta el cliente (en el momento y lugar que lo necesite y con la cantidad solicitada).
Producto
Todo aquello que se puede ofrecer al mercado porque satisface una necesidad y que puede ser un bien o servicio.
Niveles de producto
- Producto básico: necesidad básica que cubre en el consumidor (un bolígrafo satisface la necesidad de escribir), analizar cuál es la necesidad de fondo que está cumpliendo la compra de un producto.
- Producto formal: características o atributos tangibles que podemos observar en el producto. Formado por: cantidad de producto, calidad, diseño, envase, marca, caducidad, servicios adicionales.
- Producto ampliado: ventajas adicionales que se añaden a la compra del producto formal y que lo hacen distinto a otros semejantes, como el servicio postventa, garantía, facilidad de financiación a plazos, envío a domicilio, instalación.
Tipos de producto
- Según su tangibilidad: bienes y servicios.
- Según su finalidad de uso
- Bienes de consumo: uso personal.
- Bienes industriales: los usan las empresas para producir otros bienes.
- Bienes complementarios: se complementan (vivienda y muebles, sin lo uno, no hay lo otro).
- Bienes sustitutivos: sustituyen uno al otro, si se consume más de uno, menos de otro (carne de pollo y pavo).
- Bienes independientes.
Ciclo de vida
- Introducción: después de su lanzamiento, las ventas crecen lentamente, no hay beneficios. Gasto en publicidad muy grande.
- Crecimiento: se empieza a vender de forma masiva. Gran incremento de ventas, y se consiguen beneficios. Producto “estrella”.
- Madurez: llega al tope de ventas. Tiene ventas, pero ya no va a crecer mucho más. Gran competencia, por lo que hay que quitar clientes a la competencia con sorteos, descuentos… producto “vaca”.
- Declive: ventas y beneficios disminuyen. Producto “perro”. Se relanza o se mantiene.
Estrategias sobre el producto
- De diferenciación: actuando sobre las características del producto formal (diseño con formas y colores que llamen la atención u ofreciendo mayor calidad que similares).
- De marca: la marca tiene el nombre y el logotipo (le suele acompañar el grafismo). Función: generar confianza al consumidor. MARCA ÚNICA (Samsung), MARCA MÚLTIPLE (P&G fabrica Fairy, Ariel), SEGUNDAS MARCAS (Dacia de Renault), MARCAS BLANCAS.