Producto Interior Bruto (PIB) por Demanda: Componentes y Estructura del Gasto en España
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB
El Producto Interior Bruto (PIB) por el Lado de la Demanda: El Gasto
El valor monetario de la producción de un país es idéntico al total de las rentas que obtienen las economías domésticas por vender su capital, su trabajo y sus recursos naturales a las empresas. Toda la renta que obtienen los agentes económicos se convierte en gasto. La renta y el gasto no son más que el flujo monetario que de forma circular y continua se produce en la economía. Las economías domésticas gastan su renta y con ese dinero que reciben las empresas se pagan las rentas.
Tipos de Gastos
Se divide en dos tipos principales:
- Consumo: Incluye el gasto de las economías domésticas (consumo privado) y el de las Administraciones Públicas (gasto público).
- Inversión: También llamada formación bruta de capital o gasto en bienes de capital. Tanto el gasto en inversión como el gasto en vivienda son bienes que no se consumen, sino que se usan para producir otros bienes y servicios. Un mayor gasto en bienes de capital implica que una mayor parte de la producción tiene ese destino, ya que, como se ha mencionado, el gasto total es igual a la producción total.
El Gasto y el Sector Exterior
En una economía abierta, la producción no es exactamente igual al gasto nacional. Pueden existir:
- Exportaciones: Producción nacional que no es adquirida por hogares ni empresas nacionales.
- Importaciones: Gasto nacional que no ha sido producido en el país.
Estructura del Gasto en España
La estructura del gasto en España indica que la mayor parte del mismo se destina al consumo público y privado:
- Aproximadamente el 70% del gasto total se dedica al consumo.
- Alrededor del 19% se gasta en bienes de capital.
- Un 3% neto de la producción se destina a la exportación (exportaciones netas).
El PIB per Cápita como Medida de Bienestar
El PIB per cápita (equivalente a la renta per cápita) muestra la relación entre el valor total de los bienes y servicios finales producidos en un país y su población. Esta relación permite conocer la capacidad media de la población total de un país para adquirir bienes y servicios. Sin embargo, el PIB per cápita no informa sobre la distribución de la renta, solo proporciona la media aritmética de la producción con respecto a la población. Un ejemplo interesante es el pequeño país de Bután, que ha implementado una medición de la Felicidad Interior Bruta (FIB) como alternativa.