Productos de Ahorro Bancario: Características y Tipos de Cuentas y Depósitos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Productos de Ahorro Bancario: Cuentas y Depósitos

Cuentas de Alta Remuneración o Supercuentas

Las Cuentas de Alta Remuneración, popularmente conocidas como Supercuentas, surgieron en España a principios de los años 90.

Gracias a sus características principales —liquidez total, alta rentabilidad y riesgo muy bajo— se convirtieron rápidamente en un producto atractivo para los clientes más conservadores, que buscan seguridad.

Evolución Histórica

  • Tuvieron su auge a principios de los 90 y volvieron a repuntar a mediados de la década pasada (periodos conocidos como las dos guerras de las supercuentas).
  • Hoy día, están monopolizadas por las entidades dedicadas a la banca por Internet (ING Direct, Openbank y Uno-e), aunque pagan intereses mucho más bajos que hace unos años.

Todas las entidades ofrecen condiciones similares: no se cobran comisiones, no se admiten domiciliaciones de cobros y pagos, y generalmente no disponen de tarjetas asociadas.

Depósitos o Imposiciones a Plazo Fijo

Son cuentas bancarias en las que el ahorrador se compromete a mantener inmovilizada una cantidad de dinero por un periodo de tiempo pactado (el plazo de imposición). A cambio, el cliente recibe unos intereses superiores a los de una cuenta a la vista.

Este es un producto de ahorro adecuado para los inversores más conservadores (familias), que huyen del riesgo y buscan una rentabilidad asegurada.

Características del Plazo y Cancelación

  • El plazo o vencimiento suele medirse en meses enteros. Los plazos más habituales son el mes, el trimestre, el semestre, el año, 18 meses, dos años, etc.
  • Suele cobrarse una comisión por cancelación para penalizar al cliente si retira el depósito anticipadamente.
  • El importe de esta comisión no puede superar los intereses devengados. Se le garantiza al cliente recuperar el nominal (el capital invertido).

Tipos Especiales de Depósitos

Certificados de Depósitos

Son depósitos a plazo fijo que los bancos documentan o instrumentalizan en forma de títulos o resguardos. Estos pueden transmitirse a terceros mediante endoso (firma al dorso) para recuperar la inversión antes del vencimiento.

Su principal ventaja es la liquidez y su fácil transmisibilidad con respecto a una imposición a plazo tradicional.

Nota Histórica

Tuvieron su auge en los años 80, pero hoy se hallan en desuso.

Depósitos Estructurados

Son depósitos a plazo fijo cuya rentabilidad variable está vinculada a la cotización de un grupo de acciones o a la evolución de uno o varios índices bursátiles (como el Ibex 35).

Se les conoce también como depósitos referenciados o indiciados.

Generalmente, son productos a medio plazo (de 2 a 4-5 años).

Entradas relacionadas: