Profesionales del arte y su influencia en el mercado y la sociedad
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
ASESORES (consultores o art dividors): profesionales que, además de saber de arte, conocen bien el funcionamiento del mercado. Están al tanto de las obras que salen a subastas, precios que alcanzan, al corriente de las programaciones de los museos y galerías, de lo que se mueve en las ferias internacionales. La rutina de un asesor es localizar las mejores obras disponibles en el mercado, investigar a fondo todo lo referido a ellas, negociar el mejor precio posible y ofrecerlas a los coleccionistas.
SUBASTA: venta pública en la que, a través de un proceso de puja, se adjudica un bien u objeto de valor a la persona que ofrece más dinero.
PROCEDENCIA (provenance): registro histórico de los propietarios de la pieza, desde que sale del estudio del artista hasta el momento de su adquisición.
CATÁLOGO RAZONADO: principal documento de investigación publicado sobre la obra de un artista. Compilaciones especializadas en la obra de un artista. Incluye informes detallados de cada obra, aspectos técnicos, materiales, dimensionales, conceptuales, descripciones, estudio de procedencia, exposiciones participadas, otros catálogos donde aparece publicada, colección a la que pertenece o ha pertenecido…
LEY DE MECENAZCO: significa aumentar los incentivos fiscales para impulsar una mayor inversión y participación de la sociedad civil y empresarial en las actividades vinculadas con la conservación y enriquecimiento del patrimonio cultural español.
COMISARIO: agente del campo del arte cuyas funciones abarcan desde la investigación y concepción hasta la documentación y materialización de un proyecto expositivo. Construyen relatos y proponen nuevas lecturas que ayudan a enriquecer nuestra comprensión de las obras artísticas y pensamiento estético contemporáneo. La labor es fundamental para la interpretación, contextualización, mediación, difusión de obras de arte. INSTITUC: profesionales vinculados a una institución que trabajan programando exposiciones formuladas desde el propio y para el propio museo. INDEPEND: profesionales que trabajan de forma autónoma proponiendo proyectos a Museos y Centros de arte.
CRÍT DE ARTE: expresión de un juicio de valor estético que un individuo realiza, a través del lenguaje verbal oral o escrito, respecto a una o varias obras. CRÍTICO, mediador entre el artista y el contexto. El entorno en el que el arte se socializa, se expone y muestra al público. CONTEXTUAL: tener en cuenta contexto histórico y geográfico en el que el crítico desarrolla su labor. ACTUAL: hace juicios del arte de su tiempo y de la sociedad en la que la obra se inventa, lo que ocurre en su propio momento histórico.