La Profunda Influencia de Descartes: Racionalidad, Método y Subjetividad en la Era Contemporánea
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
El Legado Imperecedero de René Descartes
René Descartes fue el valiente innovador que restableció la confianza en las capacidades humanas de conocimiento y que construyó un sistema filosófico con una fundamentación metafísica que ejerció una gran influencia histórica. El restablecimiento de la confianza en las capacidades intelectuales sería una convicción que atravesaría toda la Modernidad y llegaría hasta nuestros días.
La Racionalidad y el Método en la Actualidad
En nuestros días, la racionalidad es una exigencia en muchos ámbitos. También ha llegado hasta hoy la necesidad de un método para que nuestra razón avance en sus búsquedas o actividades.
Dualismo y Mecanicismo: Alcance e Implicaciones
El dualismo entre pensamiento y materia extensa perduraría hasta Newton, pero su aplicación al ser humano persiste. El mecanicismo que se desprende de este dualismo ha tenido implicaciones tanto positivas como negativas:
- Por un lado, estimuló la búsqueda biológica, fisiológica y médica.
- Por otro lado, la naturaleza quedó a disposición y al servicio del hombre. De cierta manera, el mecanicismo de Descartes impulsó una actitud poco respetuosa hacia la naturaleza.
- El culto a la máquina tiene como trasfondo este mecanicismo.
La Afirmación de la Subjetividad
Esta afirmación de la subjetividad o yo perdura a lo largo del mundo moderno. Hoy, el yo, el individuo, ha de intentar conquistar su identidad en un mundo donde predomina lo impersonal.
Reflexión y Duda en la Sociedad Contemporánea
En la sociedad actual, se observa una falta de reflexión, pues los hechos cotidianos se han convertido en una rutina en la que no se busca el porqué, la causa de nuestras acciones, ni nos detenemos a pensar sobre la veracidad o falsedad de las cosas. Tal vez, esto se deba a que nos hallamos en una sociedad donde prima la prisa, el ir de un lado a otro sin saber el porqué.
Aunque dudamos de muchas cosas, a menudo no nos detenemos, como Descartes, a buscar una conclusión evidente que resulte clara y sea universal para todas las cosas. Adoptamos, así pues, una postura escéptica, pues no somos capaces de hallar la forma de salir de la duda en la que nos encontramos sumergidos. Sin embargo, es crucial recordar que Descartes utilizó esa duda como requisito fundamental para hallar la verdad.