Profundizando en 'Walking Around': La Visión Angustiosa de Neruda
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Contexto y Temática de "Walking Around"
El poema "Walking Around" pertenece a la obra "Residencia en la Tierra", ubicado en la segunda etapa de la poesía de Pablo Neruda. En este libro, el poeta no encuentra dónde refugiarse porque el mundo está lleno de angustia. Se marca un cambio de etapa y de edad en su obra. Fue escrito en el periodo de entreguerras, entre los años 1931 y 1935. Es una poesía difícil, violenta y cargada de angustia.
El poema parte de un sentimiento profundo de angustia y dolor, manifestado a través de una serie de elementos que lo rodean. Todo lo relacionado con la ciudad, Neruda lo concibe como falso, malo y artificial. En "Walking Around" se encuentran dos símbolos característicos de las vanguardias:
- Los que tienen que ver con lo realizado por el hombre, como todo lo encontrado en la ciudad (símbolos de falsedad).
- Los símbolos que tienen que ver con lo natural, aquello aún no tocado por el hombre (símbolos verdaderos).
La utilización de símbolos queda definida de la siguiente manera:
- De lo elemental (lo puro).
- De lo opuesto (lo falso).
Neruda ofrece su cosmovisión: el mundo, para él, está determinado por la sociedad, la desesperación y la violencia; es un caos, un naufragio, una interminable destrucción de sí mismo.
Estructura Externa del Poema
El poema está formado por diez estrofas: seis cuartetos, un terceto y tres sextetos. La métrica es irregular; predominan los versos de arte mayor, sobre todo endecasílabos (11 sílabas) y los alejandrinos (14 sílabas). La rima es libre, sin regularidad.
Esta irregularidad es una característica distintiva de las vanguardias; de hecho, este poema es representativo al respecto y es considerado por la crítica como un poema surrealista. Existe una profunda coherencia entre la forma y el contenido: se transmite el mismo mensaje caótico tanto en lo formal como en lo temático, lo que genera una gran unidad entre ambos aspectos.
Estructura Interna y Momentos Clave
El poema está constituido por cinco momentos:
- Primer momento: Predomina el yo lírico y abarca las primeras tres estrofas.
- Segundo momento: Se plantea un quiebre con lo anterior, ya que aparece la expresión de un deseo y abarca la cuarta estrofa.
- Tercer momento: Tiene como centro de interés el rechazo, apareciendo en la quinta y sexta estrofa.
- Cuarto momento: Tiene relación con la rutina y aparece en las estrofas séptima, octava y novena.
- Quinto y último momento: Es la conclusión; en este se retoman las ideas principales de las estrofas anteriores y aparece en la décima estrofa.