Programa de Entrenamiento para Padres con Niños Desobedientes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Programa de Entrenamiento para Padres con Niños Desobedientes (Forehand y McMahon)

Objetivos

A corto plazo:

  • Interrumpir el estilo coercitivo de la interacción padres-hijos y establecer patrones de interacción más positivos y prosociales.
  • Mejorar las habilidades parentales positivas (HPP): seguimiento, atención más precisa a la conducta del niño, aumento del uso de la alabanza, ignorar conductas levemente inapropiadas, dar instrucciones claras.
  • Mejorar las conductas prosociales del niño y disminuir la conducta problemática.

A largo plazo:

  • Prevención de problemas de conducta grave en preescolares y primeros años de escuela.
  • Prevención de la delincuencia juvenil posterior.

Procedimientos

Para cada habilidad se utilizan los siguientes procedimientos:

  • Se explican los procedimientos y fundamentos de cada habilidad.
  • El terapeuta demuestra la habilidad mediante role-playing.
  • El padre/madre practica la habilidad mientras el terapeuta hace de niño.
  • Se da una explicación del procedimiento al niño (según la edad). "El niño repite verbalmente y participa en las representaciones, lo que disminuye su resistencia".
  • El padre/madre practica con el niño en terapia. El terapeuta observa y corrige.
  • El padre/madre practica en la clínica sin la retroalimentación continua del terapeuta.
  • Se asignan tareas para casos específicos con el fin de practicar habilidades diarias (estructurales y no estructurales).
  • Se les da a los padres explicaciones escritas de cada HPP y se les da hojas de registro.
  • El terapeuta usa los datos recogidos por observación para determinar si se han alcanzado los criterios de conducta para ir a otro apartado del tratamiento.

Fases del Programa

Fase 1: Atención Diferencial

En esta fase, el terapeuta resalta el empleo de la atención contingente para aumentar las conductas del niño que los padres consideran deseables. Los padres deben:

  • Atender: Describir la conducta del niño. Seguir, no dirigir. Sin preguntas, órdenes o cuestiones docentes.
  • Dar recompensas: Físicas (abrazos), verbales sin etiquetar, verbales etiquetando.
  • Ignorar: Sin contacto ocular o señales no verbales. Sin contacto verbal. Sin contacto físico.

Fase 2: Entrenamiento en el Cumplimiento de las Órdenes

En esta fase se consideran las órdenes y las consecuencias:

  • Instrucciones claras: Dejar de usar órdenes beta (son vagas, interrupciones...). Usar órdenes alfa (específicas y directas, una por vez esperando 5 segundos).
  • Consecuencias: Reforzamiento por el cumplimiento de las órdenes. Secuencias aviso-tiempo fuera por no cumplir las órdenes. Reglas fijas.

Entradas relacionadas: