Programa de Intervención para el Juego Problemático
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
Objetivo del Programa
El objetivo principal es la abstinencia, aunque en algunos casos no se descarta plantear un objetivo intermedio como la reducción de la frecuencia, intensidad o duración de la conducta de juego.
Técnicas de Intervención
Control de Estímulos
Las pautas de control de estímulos deben plantearse de común acuerdo entre el psicólogo, el paciente y su entorno más cercano. Otro aspecto relevante que debe recalcarse es la temporalidad de la técnica.
El desvanecimiento del control estimular parece conveniente comenzarlo cuando el paciente se haya expuesto sin dificultad a la primera mitad de la jerarquía y realizarlo de forma muy gradual, desvaneciéndose por completo si surge algún problema y, en tal caso, poder hacer frente a las dificultades que se produjeran.
Exposición con Prevención de Respuesta
La aplicación puede desglosarse en 3 fases:
- Periodo de psicoeducación.
- Elaboración de la jerarquía.
- Puesta en marcha.
Características de la exposición:
- Presentación de los estímulos: en vivo.
- Agente de la exposición: autoexposición (sin presencia de coterapeutas).
- Intensidad de los estímulos: gradual.
- Intervalo de las sesiones de exposición: corto (diario).
- Duración de las sesiones de exposición: larga.
Reestructuración de las Distorsiones Cognitivas Referidas al Azar
Se explican las diferencias entre la conducta de juego de una persona con problemas y aquella para la que la actividad constituye solo una fuente de ocio.
- Explicación de la noción de irracionalidad.
- Corrección cognitiva.
Desarrollo de Conductas Gratificantes Alternativas al Juego
Se propone 1 sesión para introducir el tema y un seguimiento en las siguientes consultas que incluirá:
- La selección de actividades gratificantes.
- La revisión de cómo y cuándo se están realizando.
Entrenamiento en Solución de Problemas
Se sigue el entrenamiento de las cinco fases propuesto por D’Zurilla y Goldfried. Se proponen como técnicas adicionales, cuya aplicación es opcional.
Prevención de Recaídas
Objetivos:
- Identificación y afrontamiento de las situaciones de alto riesgo.
- Explicación del efecto de la transgresión de la abstinencia.
- Alejarse del lugar de juego e informar al entorno de lo ocurrido.