Programación de aula para atención a la diversidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

La programación de aula para la atención a la diversidad

La programación de aula:

  • Precede a la acción directa con el alumnado.
  • Momento adecuado para adaptar las necesidades necesarias respecto a las diferencias.
  • Permite salir al paso de las dificultades de aprendizaje cuando se presenten.

Características:

  • Deben estar bien diseñadas para anticipar cualquier tipo de evento en el aula.
  • Dispuestas para atender a los alumnos de acuerdo con sus características, presentandoles en cada momento ayudas precisas.
  • La esencia de la programación para la atención a la diversidad consiste en establecer las relaciones precisas entre los objetos generales y específicos de la etapa para la realidad concreta del aula, estableciendo en ella los grupos de alumnos de atención preferencial en función de las características de los mismos y de sus necesidades de apoyo.
  • Por el diseño de actividades y estrategias, para que siguiendo el currículum normalizado se pueda introducir elementos de diferenciación en la atención individualizada para aquellos alumnos que lo requieran.

La programación contempla dos implicaciones:

1. Desde el aula:

  • Seleccionar los objetivos y las cinco que se ajusten a los aprendizajes centren el currículum de la etapa.
  • Selección, secuenciación y organización de los contenidos como medio para seguir tanto los objetivos generales de etapa como los específicos de las correspondientes áreas en su triple vertiente: conceptuales, procedimentales y actitudinales.
  • Diseño de actividades y experiencias para desarrollar estrategias en los alumnos y permitir la responsabilidad de su propio aprendizaje en la línea del constructivismo significativo.

2. Selección y adecuación de los recursos y materiales válidos para la atención a la diversidad propia del aula.

  • Flexibilización de los diferentes tiempos de aprendizaje anticipándose a las necesidades de ayudas y apoyos específicos respecto a los sistemas de apoyo.
  • Establecer las estrategias previstas en los diferentes documentos (PEC, PCC, PAC) que faciliten la adaptación progresiva del currículum a las necesidades educativas de los alumnos en el aula.

Entradas relacionadas: