Programación de Aula: Diseño de Objetivos y Metodologías para la Inclusión Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

3er Nivel de Concreción: Programación de Aula

Este nivel de concreción se centra en las decisiones específicas que se toman con respecto a cada uno de los elementos de la programación didáctica.

Objetivos Educativos y Didácticos

Los objetivos educativos se conciben como las capacidades que el alumno debe desarrollar. El aprendizaje de los contenidos se convierte en un medio para alcanzar estos fines, transformándose en objetivos didácticos. Estos son muy expresivos, ya que identifican situaciones concretas donde el alumno debe actuar para aprender.

Consideraciones para una Educación Integradora en Objetivos Didácticos Expresivos:

  • Adecuación de objetivos: Se adaptarán los objetivos al ciclo y a las peculiaridades específicas de cada aula.
  • Definición clara: Establecer con precisión los objetivos mínimos del ciclo y de cada Unidad Didáctica (U.D.).
  • Enfoque no restrictivo: Definir los objetivos didácticos de manera flexible, sin limitar los objetivos terminales del ciclo.

Contenidos de Aprendizaje

Respecto a los contenidos, es fundamental establecer con claridad qué objetivos conceptuales se seleccionan. Se debe atender a criterios de funcionalidad, ya que esto permitirá fomentar la capacidad de aprendizaje autónoma en los alumnos.

Claves para la Gestión de Contenidos:

  • Definir con claridad los contenidos de las U.D.
  • Lograr que los contenidos de aprendizaje sean compartidos por los propios alumnos.
  • Facilitar que los alumnos alcancen los contenidos de forma autónoma.
  • Adecuar los contenidos a las peculiaridades del aula.

Metodología en la Programación de Aula

Otro elemento crucial de la programación de aula es la metodología. Una escuela integradora debe priorizar los métodos y procedimientos didácticos de tipo interactivo. En estos, el profesor y el alumno participan en una relación cooperativa, aunque no simétrica, donde el profesor asume la responsabilidad de facilitar el aprendizaje.

Medidas para Facilitar la Metodología y la Inclusión:

Las actividades son fundamentales para implementar la metodología:

  • Se diseñarán actividades con diferentes niveles de dificultad y materiales variados para favorecer a todos los alumnos.
  • Se potenciarán actividades que despierten el interés por aprender.
  • Se priorizarán métodos que promuevan la experiencia directa, la reflexión y la comunicación.
  • Se fomentarán agrupamientos diversos y estrategias de aprendizaje horizontales en el aula.

Estas medidas cobran sentido al complementarse con otras que apoyan la atención a la diversidad, como el aprendizaje cooperativo o la tutoría entre alumnos.

Entradas relacionadas: