Programación Neurolingüística: Origen, Concepto y Metodología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA

Origen: 70’s cuando Grinder (lingüista) y Richard Bandler (matemático, psicoterapeuta y programador informático) se propusieron a averiguar cuál era la causa por la cual los tres mejores psicoterapeutas americanos (Erickson, Virginia Satir y Fritz Pearls), tenían en sus intervenciones con pacientes un porcentaje de éxitos muy superior al resto de sus colegas.

Tras una observación minuciosa de su trabajo llegaron a la conclusión de que su éxito radicaba en la utilización de unos patrones y unos procedimientos de comunicación específicos.

De ese modo se convirtieron en “modeladores de comportamiento”.

QUÉ ES LA PNL

Manual de instrucciones de la relación que mantenemos con los demás.

Son las técnicas a través de las cuales nos conocemos mejor a nosotros mismos, y también a los otros.

Es cómo hacemos funcionar (programación) nuestros cerebros (neuro) y cómo expresamos lo que pensamos (lingüística).

Las personas se clasifican en tres tipos: visuales, auditivas y kinestésicas

PRESUPOSICIONES DE LA PNL

La vida, la mente y el cuerpo son un único sistema

No puedes dejar de comunicarte

Debajo de cada comportamiento existe una intención positiva

Si lo que estás haciendo no funciona, haz otra cosa

Si una persona puede hacer algo, todo el mundo puede aprender a hacerlo

LA TERAPIA AFECTIVA DE PNL IMPLICA CAMBIO

En función de nuestras propias vivencias, del lugar en el que nos ha tocado nacer, de la familia que nos corresponde, del comportamiento de la gente que nos rodea, y en general de las experiencias que afrontemos sacamos nuestras propias conclusiones acerca de cómo es el mundo exterior.

Nos creamos un MAPA de la realidad que será diferente para cada persona. Éste constituirá nuestra guía para movernos por la vida y de una forma absoluta condicionará nuestro comportamiento habitual, configurando nuestra vida y nuestras relaciones.

La PNL a través de sus técnicas nos permite conocer nuestro MAPA y el de los demás para así poderlo modificar e incluso ampliar, con el fin de alcanzar los objetivos que nos propongamos.

Una terapia efectiva implica de algún modo, un cambio en la forma en la que la persona representa su experiencia del mundo.

METODOLOGÍA DE LA PNL: PROCESO DE MODELADO

Consiste en encontrar los componentes esenciales de la conducta que se intenta reproducir, para conseguir un resultado equivalente. Y consta de dos fases:

  1. Estudiar detenidamente las actitudes y comportamientos del sujeto a modelar, para averiguar cómo hace lo que hace de forma excelente.
  2. Transmitir de forma clara y comprensible las conclusiones para que otros puedan reproducir el comportamiento original que se desea aprender y obtener unos resultados similares de eficacia.

Para poder modelar de forma eficaz, son imprescindibles una serie de destrezas específicas:

Agudeza sensorial: disposición a apreciar cualquier elemento por insignificante que parezca para captar la información que nos transmita el sujeto a modelar.

Habilidades verbales y no verbales: La PNL se basa en buscar más el “cómo” que el “por qué”, ya que se enfoca hacia el modo en que se hace algo y por tanto es generadora de cambios.

Una actitud especial que implica tener curiosidad, situarse en un permanente estado de recursos, además de pasión y compromiso con lo que se hace, así como una disposición de flexibilidad hacia el cambio.

Entradas relacionadas: