Programas de Apoyo Familiar: Estrategias para el Bienestar Infantil
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Programas de Apoyo a la Familia
Son intervenciones de prevención secundaria porque se dirigen a las familias en las que todavía no se ha producido una situación de desprotección para evitar que se produzca. Toman como eje central de sus actuaciones a la familia y trabajan para crear una red de apoyo que sería más o menos amplia e intensiva en función de las necesidades en cada caso.
Fundamentos de los Programas
Los modelos ecológicos del desarrollo humano y de la etiología de los malos tratos a los menores son una de las bases fundamentales de estos programas. Consideran que el desarrollo de los individuos no puede entenderse sin tener en cuenta el funcionamiento familiar y que lo que ocurre en esa familia tampoco puede comprenderse sin considerar las características del entorno en el que se encuentra inmersa y las interrelaciones que establece con él.
Aislamiento Social y Apoyo Comunitario
Los programas parten de la importancia del aislamiento social como factor de riesgo y de los efectos beneficiosos del apoyo social en el funcionamiento de los individuos, de las familias y de las comunidades. Es fundamental fortalecer la vinculación de las familias con fuentes de apoyo formales e informales de manera que reciban apoyo emocional, material, informacional, etc.
En el trabajo de estos programas de apoyo a las familias, se fortalecerán las comunidades para que ellas mismas se conviertan en una fuente de apoyo a través de intervenciones comunitarias y de la dotación de recursos comunitarios.
Teorías Fundamentales
La teoría del apego y los planteamientos de las teorías del aprendizaje también se han convertido en grandes pilares desde los cuales orientar las intervenciones. Todos los programas destacan la importancia que tendrá en el desarrollo cognitivo, emocional y social del menor el poder establecer una adecuada relación de apego con sus cuidadores y cómo las situaciones de malos tratos pueden producir distintos tipos de apego inseguro.
Intervenciones desde el Nacimiento
Por esta razón, en los programas de apoyo a las familias se destaca la importancia de intervenir desde el momento del nacimiento e incluso antes, para promover interacciones adulto/niño adecuadas y que se establezca una buena vinculación entre ellos.
Objetivos y Enfoque de los Programas
La mayoría de los programas tratan de incidir sobre variables cognitivas o conductuales. Las percepciones de autoeficacia influyen en las elecciones que hacemos y en la cantidad de esfuerzo que invertimos en afrontar los obstáculos. Por ello, los profesionales trabajan para que los padres comprendan cómo sus conductas afectan a su propio bienestar y al del menor.
Los objetivos abarcan el bienestar de todos y cada uno de los miembros de la familia y el buen funcionamiento del propio sistema familiar. Estos programas combinan distintos tipos de intervenciones, siendo programas multicomponente.
Efectos Positivos
Estos programas han demostrado efectos positivos en la salud y el desarrollo de los menores, entre otros aspectos.