Programas Clave de Salud Pública en Chile: Rehabilitación, IRA, ERA y Adulto Mayor

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Nombre los cuatro componentes del programa de rehabilitación integral.

  • RBC (Rehabilitación Basada en la Comunidad): Trabajo comunitario e intersectorial para lograr la inclusión. Participan Kinesiólogo y Terapeuta Ocupacional (TO).
  • Equipo Rural: Participan TO y Kinesiólogo. Incluye capacitación a representantes comunitarios.
  • RIO (Rehabilitación Integral Osteomuscular): Manejo del dolor en síndromes osteomusculares.
  • Artrosis (GES - Garantías Explícitas en Salud): Para casos leves o moderados en mayores de 55 años. Incluye canasta AUGE con atención kinésica.

Fundamente la creación del Programa IRA (Infecciones Respiratorias Agudas).

Existía una alta mortalidad debido a enfermedades respiratorias agudas.

Nombre los objetivos específicos del Programa IRA.

  • Disminución de la mortalidad prematura.
  • Desarrollar estrategias educativas individuales y/o grupales para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades respiratorias.

¿Cuáles son los productos esperados del Programa IRA?

  • Aumentar en un 0,5% la población bajo control (menores de 20 años).
  • Lograr menos del 20% de inasistencia a controles de pacientes crónicos.
  • Realizar educación integral al 100% de los pacientes en sus ingresos y controles.

¿Qué componentes de evaluación respiratoria incluye la herramienta Score de Tal?

  • Frecuencia respiratoria
  • Sibilancias
  • Cianosis
  • Retracción

¿En qué año fue creado el Programa ERA (Enfermedades Respiratorias del Adulto)?

En el año 2001.

Nombre los propósitos del Programa ERA.

  • Atención de salud a personas de 20 años y más.
  • Manejo de enfermedades respiratorias crónicas.
  • Atención de Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) en mayores de 65 años.

Objetivo General: Brindar atención oportuna, personalizada y de calidad a personas mayores de 20 años.

Objetivos Específicos:

  • Disminución de la mortalidad prematura.
  • Desarrollar estrategias educativas individuales y/o grupales para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades respiratorias.

Especifique los objetivos del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes.

  • Prolongar la autovalencia del adulto mayor de 65 años y más.
  • Mejorar y/o mantener la condición funcional de los adultos mayores clasificados como autovalentes, autovalentes sin riesgo y en riesgo de dependencia.
  • Dar continuidad a la estimulación funcional de los adultos mayores, mediante capacitación en autocuidado y estimulación funcional a través de sus organizaciones sociales locales.

Entradas relacionadas: