Programas de Higiene: Mejora tu Salud y Bienestar

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Programas de Higiene

Cómo transportar la mochila: Características de una mochila adecuada

  • Usar una mochila con **tirantes anchos y acolchados** para mayor comodidad.
  • **Repartir el peso** en ambos hombros.
  • **Evitar llevar la mochila baja**.
  • No llevar más del **10% de nuestro peso corporal** en la mochila.

Cómo deben ser las mesas de las aulas: Posturas inadecuadas

  • La **altura de la mesa debe ser adecuada** a la altura de cada persona.
  • Evitar sentarse con los pies en la silla.
  • No encorvarse.
  • No girarse hacia atrás.

Higiene de la alimentación

Tiene como objetivo la **conservación de la salud y la prevención de enfermedades** a través de una alimentación saludable.

Cómo actúa la alimentación en personas sanas y enfermas

  • **Personas sanas:** Una alimentación adecuada contribuye a **mantener o incrementar la salud**.
  • **Personas enfermas:** Puede ayudar al **control de la enfermedad** o como medio terapéutico.

Dieta equilibrada

  • **55-60% Hidratos de carbono**.
  • **80% Lípidos + Fibra, agua, vitaminas y minerales**.
  • **15% Proteínas**.

Qué hay que tener en cuenta al realizar una dieta ajustada

  • Edad.
  • Sexo.
  • Actividad física.
  • Estado fisiológico.
  • **Necesidad de nutrientes** según la edad.

Cómo debe ser una dieta para considerarla saludable

Debe ser **ajustada, equilibrada, variada y regular**.

Alimentos que se deben consumir ocasionalmente

  • Bebidas con azúcar.
  • Carnes rojas.
  • Bollería.
  • Golosinas.
  • Alimentos precocinados.
  • Helados.
  • Grasa de origen animal.
  • Sal.
  • Azúcares.

Qué actividades van unidas a la pirámide de alimentos

**Hacer actividad física diaria y tomar mucha agua**.

Calcular calorías

  • Albañil 92 kg - 5.704 kcal/kg/día (92 x 62).
  • Industria ligera 54 kg - 2.160 kcal/kg/día (54 x 40).

Aspectos a tener en cuenta para calcular las necesidades energéticas

  • **Metabolismo basal**.
  • **Actividad**.
  • **Sexo**.

Dieta mediterránea

Es un modelo de alimentación reconocido como uno de los **patrones alimenticios más saludables y equilibrados**.

Características de la dieta mediterránea

  • **Predominio de alimentos de origen vegetal**.
  • **Uso de especias y hierbas**.
  • **Riqueza y variedad gastronómica**.

Grupos del programa de higiene alimentaria

Población sana

  • **Población en general:** Incrementar el nivel de salud mediante campañas.
  • **Grupos de riesgo:** Grupos concretos para la **prevención de determinados problemas de salud**.

Personas con enfermedades o trastornos

  • Ayudan en el **diagnóstico precoz** y en la mejora del nivel de salud de las personas diagnosticadas.

Programas destinados a la población sana

Mejora la dieta de la población

  • **Reducir el consumo de azúcares y grasas**.
  • **Aumentar el consumo de frutas y verduras**.

Mejora la salud de los bebés

  • Fomentar la **alimentación sana en la preconcepción, el embarazo y la lactancia**.

Por qué la fibra y la actividad física son beneficiosas

  • **La fibra mejora el tránsito intestinal**.
  • **La actividad física mejora la circulación, el aparato respiratorio, el estado psicológico y la forma física**.

Contra qué enfermedades son buenas las frutas y verduras

**Enfermedades cardiovasculares y diferentes tipos de cáncer**.

Cuáles son los beneficios de las frutas y verduras

Frutas

  • Son un **alimento sano y sabroso**.
  • Tienen un efecto **eficaz y antioxidante**.
  • Son un **poderoso tonificante**.
  • **Aportan fibra** a nuestra dieta.
  • Contienen **grandes cantidades de vitaminas**.

Verduras

  • Contienen **muchas vitaminas**.

Programas de higiene personal

Salud bucodental

  • Fomentar **hábitos de higiene**.
  • Potenciar las **revisiones odontológicas**.

Prevención de contagios

Prevención y tratamiento de la pediculosis

Pediculosis

La pediculosis es una **afección cutánea producida por la infestación por un piojo**. Se localiza fundamentalmente en el cuero cabelludo.

Salud sexual (OMS)

El estado de **bienestar físico, psíquico, emocional y social** en relación con la sexualidad y las relaciones placenteras y seguras, libres de coerción, discriminación y violencia. Los derechos sexuales deben ser respetados, protegidos y satisfechos.

Derechos sexuales y por qué son importantes

  • **Derecho a la libertad:** Las personas pueden expresar su sexualidad.
  • **Derecho al placer sexual:** Incluyendo el autoerotismo, es una fuente de bienestar físico.
  • **Derecho a la educación sexual comprensiva:** Dura toda la vida.

Puntos a tener en cuenta del preservativo

  • **Un solo uso**.
  • Mirar la **fecha de caducidad**.
  • Tener cuidado con la **alergia al látex**.
  • **No abrir con la boca o uñas**.

Por qué hay que utilizar el preservativo

  • Para **evitar embarazos no deseados**.
  • Para **prevenir el contagio de VIH**.

Qué niños pueden sufrir abuso infantil

**Todos los niños y niñas pueden sufrirlo**.

Consecuencias de la persona que ha sufrido abuso sexual

A corto plazo

  • Rebeldía.
  • Ansiedad.
  • Marginación.

A mediano plazo

  • Fugas del hogar.
  • Enfermedades de transmisión sexual.
  • Embarazo precoz.

A largo plazo

  • Prostitución.
  • Alcoholismo.
  • Delincuencia.

Entradas relacionadas: