Programas de Mejora Cognitiva y Evaluación de la Creatividad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Programas de Mejora Cognitiva

La enseñanza de estrategias ha dado lugar al diseño de programas de mejora cognitiva. Estos programas consisten en proporcionar a los alumnos actividades orientadas al desarrollo de su funcionamiento cognitivo. Se basan fundamentalmente en rigurosas investigaciones que han demostrado que la inteligencia es modificable y no fija, como clásicamente se pensaba.

Teorías como la de Sternberg y Gardner sobre la inteligencia, han ayudado a que la fundamentación teórica sobre la psicología de la instrucción dé un vuelco considerable, a pesar del desacuerdo existente sobre la terminología a utilizar. Así por ejemplo, Sternberg (1986) da preferencia al desarrollo de la inteligencia; Feuerstein, Hoffman y Miller (1980) utilizan la expresión "modificabilidad cognitiva"; Chipman y Glaser (1985) se inclinan por el término "enseñar a pensar".

En la diversidad de programas existentes actualmente, podemos comprobar que divergen en dos aspectos fundamentales, si lo que observamos son los objetivos que estos programas pretenden alcanzar.

Así, hallamos programas cuyos objetivos van dirigidos a mejorar o desarrollar la inteligencia, centrándose en las habilidades y procesos, promoviendo el pensamiento operativo, el razonamiento... Mientras que otros, se fijan en los procesos del pensamiento como materia de estudio e incluso intentan destacar la importancia de los métodos de enseñanza.

Temas Relacionados:

  • Diferencia entre conductismo y cognitivismo.
  • Aprendizaje observacional.
  • Aportaciones del conductismo a la psicología de la educación.
  • ¿En qué consiste el aprendizaje significativo?
  • Estrategias metodológicas del aprendizaje.
  • Funciones de estilos intelectuales de Steinberg.

Evaluación de la Creatividad: Test de Torrance (TTCT)

Torrance diseña el TTCT fundamentado en su concepción de la creatividad. Tiene como finalidad valorar la creatividad de niños. El objetivo es evaluar los cuatro componentes de la creatividad: fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración.

Cada prueba implica utilizar modos diferentes de pensamiento.

El test consta de dos subpruebas:

1. Tests de Expresión Verbal

El objetivo es valorar la capacidad de imaginación que tiene el alumno cuando utiliza el lenguaje. Consta de siete subtests:

  • Plantear cuestiones a unos estímulos.
  • Imaginar razones para fundamentar las ideas.
  • Imaginar consecuencias inferidas de los estímulos.
  • Idear formas de perfeccionar un objeto.
  • Idear procedimientos para utilizar un objeto de manera novedosa.
  • Formular preguntas originales.
  • Imaginar situaciones irreales.

2. Tests de Expresión Figurativa

El objetivo es evaluar el nivel de imaginación realizando dibujos. Formado por tres subtests:

  • Componer un dibujo.
  • Acabar un dibujo.
  • Hacer diferentes composiciones utilizando líneas paralelas.

Entradas relacionadas: