Programas de natación y salvamento acuático
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
EDUCATIVO
Programas para bebés, infantiles, primaria, secundaria, universitario. Se persigue un objetivo educativo caracterizado por el dominio integral del medio, trabajo a mediano y largo plazo.
UTILITARIO
Aprendizaje de un conjunto de técnicas que permiten adquirir un dominio elemental del medio.
MANTENIMIENTO-ENTRENAMIENTO
Son para un mantenimiento o mejora de la condición física.
SALUD
Están destinadas para personas que, sin padecer alguna enfermedad o problema físico, se benefician de su práctica.
TERAPÉUTICO
Son conocidos como medio curativo, aplicados en el ámbito terapéutico por sus propiedades, temperatura y presión.
RECREATIVO
Tiene como objetivo el placer y la diversión.
DEPORTIVO
Está enfocado a la competición, en donde sobresalen los programas acuáticos como la natación, waterpolo y sincronizados.
PATRONES MOTORES
EQUILIBRACIONES
Mantener una postura con las vías respiratorias despejadas.
FLOTACIÓN
Habilidad para no hundirse, sometido al peso y el empuje.
RESPIRACIÓN
Habilidad por la cual el ser humano subsiste.
DESPLAZAMIENTOS
Trasladar el cuerpo de un punto a otro, se produce principalmente por los brazos quedando las piernas como equilibradoras.
PROPULSIÓN
Fuerza que impulsa hacia adelante, atrás, arriba y abajo, provocada por los brazos y piernas.
SALTO
Habilidad para tomar impulso.
GIROS
Rotar el cuerpo para cambiar de posición u orientación.
MANIPULACIONES
Interacción entre un objeto para explorarlo y ocuparlo.
LUGARES DONDE SE NECESITA SALVAMENTO
Alberca, río, mar, lago, presa.
CAUSAS QUE PUEDEN ORIGINAR ACCIDENTES
No saber nadar: la persona cae al agua por descuido, o porque es empujada o se lanza sin saber la profundidad.
Calambre: contracción muscular debido a la mala condición o no calentar antes.
Lesión: la persona se golpea con un objeto, o al lanzarse se golpea o se resbala.
Naufragio: percance que propicia a lanzarse al agua.
Fatiga-cansancio: se presenta cuando lleva mucho tiempo nadando, cuando está lejos de la orilla o mala condición.
ETAPAS PSICOLÓGICAS
Autocontrol: persona temerosa esperando ayuda, el salvavidas habla y le dice lo que tiene que hacer.
Pánico: no está consciente de lo que hace, se sujeta de quien la ayudará dificultando el rescate.
Desmayo: la víctima está inconsciente llegando sin temor y realizando remolque.
FORMAS DE PRESTAR AYUDA
FUERA DEL AGUA O INDIRECTA: víctima cerca de la orilla y se le puede lanzar objetos.
DENTRO DEL AGUA O DIRECTA: víctima lejos de la orilla y se llega a ella nadando dependiendo del estado psicológico se ayuda.
ENTRADAS AL AGUA
CAMINANDO: víctima en zonas bajas.
CLAVADO: suficiente profundidad y la víctima no muy lejos para llegar por abajo.
ZANCADA: persona alejada y agua turbia, cabeza afuera del agua no perdiendo de vista a la víctima.