Programas de Recuperación Vocal para Profesionales de la Voz: Enfoques Terapéuticos Detallados

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Nódulos Vocales Bilaterales (Profesora)

Perfil del Paciente

Se trata de una mujer de 28 años, docente, diagnosticada con nódulos vocales bilaterales, que presenta una voz ronca con tensión y fatiga vocal significativa.

Objetivos Terapéuticos

  • Recuperar la calidad y funcionalidad de su voz.
  • Reducir progresivamente los nódulos vocales.
  • Reducir el mal uso vocal.
  • Mejorar la resistencia fonatoria.
  • Favorecer el cierre glótico.
  • Reeducar hábitos vocales saludables.

Estrategias de Intervención

  • Educación en higiene vocal.
  • Ejercicios con tubo de ventilación semiocluida (TVSO).
  • Tareas fonatorias específicas como glissandos y escalas.
  • Masajes laríngeos para la relajación muscular.

Estructura de la Sesión y Recursos

Las sesiones tienen una duración de 40 minutos y se estructuran de la siguiente manera:

  • Fase inicial (5-10 min): Hidratación y ejercicios de respiración.
  • Trabajo principal (30 min):
    • Ejercicios con TVSO (10 min).
    • Fonación dirigida (10 min).
    • Técnicas de relajación (10 min).
  • Fase final (5 min): Feedback y asignación de tareas para el hogar.

Recursos utilizados: Tubo de silicona, botella con agua, espejo y grabadora.

Pólipo Vocal Unilateral (Periodista)

Perfil del Paciente

Varón de 32 años, periodista, con diagnóstico de pólipo en la cuerda vocal derecha, que se manifiesta con una voz áspera e interrumpida.

Objetivos Terapéuticos

  • Optimizar la calidad vocal antes de una posible cirugía.
  • Facilitar la recuperación postoperatoria.
  • Reducir el esfuerzo fonatorio y las interrupciones.
  • Mejorar la calidad vocal general.
  • Preparación física y vocal para el postoperatorio.
  • Adquisición de hábitos vocales saludables.

Estrategias de Intervención

  • Higiene vocal con reposo parcial.
  • Ejercicios con TVSO.
  • Fonación controlada.
  • Técnicas de relajación muscular y postural.

Estructura de la Sesión y Recursos

Las sesiones tienen una duración de 40 minutos y se estructuran de la siguiente manera:

  • Fase inicial (5 min): Planificación y ejercicios de respiración.
  • Trabajo principal (30 min):
    • Ejercicios con TVSO (10 min).
    • Fonación específica (15 min).
    • Relajación postural (5 min).
  • Fase final (5 min): Reflexión sobre sensaciones y tareas para el día a día.

Recursos utilizados: Tubo, agua, grabadora y una silla ergonómica.

Parálisis de Cuerda Vocal (Teleoperadora)

Perfil del Paciente

Paciente de 36 años, teleoperadora, con parálisis unilateral posterior a tiroidectomía, presenta voz débil y fatigada.

Objetivos Terapéuticos

  • Mejorar su proyección vocal.
  • Reducir la fatiga vocal.
  • Fortalecimiento de músculos compensatorios.
  • Lograr un cierre glótico eficaz.
  • Mejorar la eficiencia fonatoria.
  • Reforzar la confianza vocal.

Estrategias de Intervención

  • Higiene vocal.
  • Uso de TVSO combinado con consonantes fricativas.
  • Ejercicios de resonancia fonatoria.
  • Relajación respiratoria y laríngea.

Estructura de la Sesión y Recursos

Las sesiones tienen una duración de 40 minutos y se estructuran de la siguiente manera:

  • Fase inicial (5 min): Hidratación y ejercicios de respiración.
  • Trabajo principal (30 min):
    • Ejercicios con TVSO (10 min).
    • Trabajo fonatorio resonante (15 min).
    • Técnicas de relajación (5 min).
  • Fase final (5 min): Evaluación de avances y tareas para casa.

Recursos utilizados: Tubo, agua, grabadora y silla ergonómica.

Entradas relacionadas: