Programas de Reforzamiento y Elementos del Condicionamiento Operante

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Programas de Reforzamiento

Los programas de reforzamiento son patrones o reglas que indican el momento y la forma en que la aparición de una respuesta va a ir seguido de un reforzador. Estos programas influyen en el aprendizaje de la conducta y en cómo esta se mantiene. Existen 2 tipos básicos de reforz: Reforz continuo: cada respuesta da lugar a la aparición de un reforzador. Reforz intermitente: las respuestas sólo se refuerzan algunas veces. Hay 4 programas básicos de reforzamiento.

  • Razón fija:

    1 refuerzo se obtiene después de un número fijo de respuestas y la frecuencia de respuestas es muy alta y estable. Hay una breve pausa después de cada reforzamiento.
  • Razón variable:

    es parecida al programa razón fija, excepto que el número de respuestas necesarias para obtener un reforzador varía aleatoriamente. La tasa de respuestas es alta, el refuerzo es menos predecible y hay una resistencia a la extinción.
  • Intervalo variable:

    el refuerzo está disponible después de un tiempo que varía aleatoriamente. Tiene una tasa de respuestas estable y estas tardan más en extinguirse después del refuerzo.
  • Intervalo fijo:

    el refuerzo se entrega al sujeto por la primera respuesta que da pasado un tiempo, que es constante de una ocasión a la siguiente. Se obtienen pocas respuestas al principio del intervalo y muchas al final del mismo.

Elementos del condicionamiento operante. El condicionamiento operante es el aprendizaje en el que una respuesta voluntaria se refuerza o debilita, según sus consecuencias sean positivas o negativas. A diferencia del condicionamiento clásico, donde los comportamientos son las respuestas biológicas naturales a la presencia de estímulos como el alimento, en el condicionamiento operante un organismo opera en su ambiente y efectúa respuestas voluntarias para producir un resultado deseable. Un refuerzo es cualquier estímulo que aumenta la probabilidad de una conducta. Se distingue entre: Refuerzos primarios: son estímulos biológicamente importantes porque son innatos. Refuerzos secundarios: son estímulos cuyas propiedades reforzantes se deben a su asociación con los refuerzos primarios.

Entradas relacionadas: