Programas de Salud y Bienestar Social: Enfoque Comunitario y Familiar
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
Hospital Amigo
Desde el año 2006, este programa promueve la apertura de los establecimientos de salud a la familia y comunidad, buscando una atención sanitaria comprometida, acogedora y participativa. Fomenta el acompañamiento de familiares o personas significativas a los pacientes y la estimulación psicoemocional mediante actividades ocupacionales y el uso de herramientas lúdicas.
La finalidad de este programa es incorporar buenas prácticas de atención centrada en el usuario, la familia y la comunidad, orientadas a un trato digno, acogedor y amable. Incluye las siguientes 10 medidas:
- Seis horas de visita en servicios clínicos con camas básicas.
- Acompañamiento diurno y nocturno de niños hospitalizados.
- Horario de entrega de información médica.
- Acompañamiento diurno y nocturno de adultos mayores.
- Autorización y protocolo de alimentación asistida.
- 100% de los funcionarios con identificación.
Programa Más Adultos Autovalentes
Objetivo
Prolongar la autovalencia del adulto mayor de 65 años y más.
Población y Contexto
En la década de los 60, los menores de 15 años representaban el 39,5% de la población, las personas de 15 a 59 años eran el 53%, y los mayores de 60 años, un 7,4%. Se espera que en el 2020 estas cifras representen el 20,2%, 62,5% y 17,3% respectivamente.
Requisitos: Tener 60 años o más, ser beneficiario de Fonasa y estar inscrito en un CESFAM, con controles al día en el programa de salud cardiovascular.
Componentes
Programa de Estimulación Funcional
- Taller de estimulación de funciones motoras y prevención de caídas (24 sesiones).
- Taller de estimulación de funciones cognitivas (12 sesiones).
- Taller de estimulación de funciones cognitivas (12 sesiones).
- Taller de autocuidado y estilos de vida saludable (12 sesiones).
Fomento del Autocuidado
Se centra en el diagnóstico de redes sociales y servicios del adulto mayor (AM).
La duración del programa es de 3 meses, con dos sesiones por semana.
Información del Programa
Es una intervención promocional y preventiva de salud, mediante la participación de adultos mayores en actividades grupales de educación para la salud y autocuidado, estimulación funcional y cognitiva. Son pesquisados por el EMPAM (Examen Médico Preventivo del Adulto Mayor) como autovalente, autovalente con riesgo y en riesgo de dependencia.
Programa Vínculos
El objetivo es permitir a los adultos mayores alcanzar una mejor condición de vida mediante prestaciones sociales e integración a la red comunitaria de promoción y protección social, promoviendo su autonomía y participación social, y fomentando el proceso de vinculación de las personas mayores al entorno.
Dirigido a adultos mayores (AM) de 65 años que vivan solos o acompañados de una sola persona y que se encuentren en condición de muy bajos recursos. Se les entregarán bonos y transferencias monetarias según la Ley 20.595.
Programa Te Acompaño
Desde el año 2012, este programa considera los factores de riesgo y protección a los que se ven expuestos los adolescentes y sus familias en relación con el consumo de drogas y alcohol. Consiste en la tutoría de mentores adultos con adolescentes de 10 a 14 años, involucrando a estos últimos en actividades comunitarias y el entrenamiento en habilidades sociales.
Componentes
- Mentoría (mentores de 60 años o más).
- Entrenamiento en habilidades sociales y resolución de problemas.
- Actividades de intervención familiar.
- Actividades comunitarias.
El objetivo es desarrollar las competencias y habilidades del adolescente con el fin de prevenir y evitar el consumo de alcohol y drogas.
El mentor debe servir como apoyo, consejero y oyente para el adolescente en sus temas personales y/o escolares. Debe ser una persona confiable y responsable que facilite el acceso a personas, lugares y experiencias más allá de la rutina.