Progresión Deportiva en Balonmano: Etapas y Fundamentos Tácticos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Balonmano: Progresión y Desarrollo del Jugador

Este documento detalla las diferentes etapas de la vida deportiva de un jugador de balonmano, desde la iniciación hasta el alto rendimiento y la funcionalidad decreciente, así como las fases clave de su formación deportiva y los fundamentos tácticos colectivos esenciales.

Vida Deportiva en Balonmano

La trayectoria de un jugador de balonmano se estructura en distintas fases, cada una con objetivos y características específicas:

1. Iniciación Deportiva

  • A1: Práctica Regular Inespecífica (5 a 7 años): Enfoque en la actividad física general y el juego.
  • A2: Formación General (8 a 10 años): Desarrollo de habilidades motrices básicas y familiarización con el deporte.
  • A3: Preparación Multilateral Orientada (11 a 13 años): Énfasis en la versatilidad deportiva y la introducción a elementos específicos del balonmano.
  • A4: Iniciación Específica (14 a 16 años): Aprendizaje de las técnicas y tácticas fundamentales del balonmano.

2. Rendimiento Deportivo

  • B1: Especialización (17 a 19 años): Profundización en roles y posiciones específicas, con un aumento de la carga de entrenamiento.
  • B2: Perfeccionamiento (20 a 23 años): Consolidación de habilidades y tácticas, buscando la excelencia individual y colectiva.
  • B3: Estabilidad y Alto Rendimiento (24 a 28 años): Periodo de máxima expresión deportiva, con enfoque en la competición de élite.

3. Funcionalidad Decreciente

  • C1: Conservación del Rendimiento (29 a 34 años): Mantenimiento de la capacidad física y técnica, adaptando el entrenamiento.
  • C2: Adaptación Compensatoria a la Reducción del Rendimiento (35 a 38 años): Ajuste de roles y estrategias para compensar la disminución de capacidades.
  • C3: Readaptación Funcional para el Rendimiento No Competitivo (39 a 41 años): Transición hacia la práctica recreativa o de menor exigencia competitiva.

Etapas de Formación Deportiva en Balonmano

Estas etapas describen la progresión en el aprendizaje de habilidades, desde las más genéricas hasta las específicas del balonmano:

  • Etapa 1: Habilidades Genéricas y Minideportes.
  • Etapa 2: Habilidades Genéricas en Minideporte.
  • Etapa 3: Habilidades Genéricas Aplicadas en un Minideporte, Reglas Genéricas y Materiales Específicos.
  • Etapa 4: Habilidades Genéricas Aplicadas en Minideporte con Reglas Específicas y Materiales Específicos.
  • Etapa 5: Aprendizaje de Habilidades Específicas en Minideporte.
  • Etapa 6: Afinamiento de las Habilidades Específicas en Minideporte.

Etapas de Formación por Categorías de Edad

Esta sección detalla los principios generales y fundamentos técnico-tácticos específicos para cada categoría de edad en la formación de balonmano:

1. Práctica Global (Benjamín)

  • Principios Generales:
    • Defensa Individual: Objetivo global.
    • Defensa Colectiva: Defensa libre.
    • Ofensiva Individual: Objetivo global.
    • Ofensiva Colectiva: Estructura libre.
  • Fundamentos Técnico-Tácticos:
    • Defensa Individual: Actitud defensiva.
    • Defensa Colectiva: Familiarización con la oposición.
    • Ofensiva Individual: Familiarización con el balón y el espacio.
    • Ofensiva Colectiva: Familiarización con la colaboración.

2. Iniciación General (Alevín)

  • Principios Generales:
    • Defensa Individual: Interceptaciones.
    • Defensa Colectiva: Evitar el gol.
    • Ofensiva Individual: Mantener la posesión.
    • Ofensiva Colectiva: Ayudas.
  • Fundamentos Técnico-Tácticos:
    • Defensa Individual: Equilibrio.
    • Defensa Colectiva: Evitar el gol.
    • Ofensiva Individual: Transporte y lanzamiento.
    • Ofensiva Colectiva: Movilidad general.

3. Iniciación Orientada (Infantil)

  • Principios Generales:
    • Defensa Individual: Objetivos concretos.
    • Defensa Colectiva: Repliegue defensivo.
    • Ofensiva Individual: Desmarques.
    • Ofensiva Colectiva: Contraataque.
  • Fundamentos Técnico-Tácticos:
    • Defensa Individual: Responsabilidad zonal.
    • Defensa Colectiva: Comunicación.
    • Ofensiva Individual: Pase y lanzamiento.
    • Ofensiva Colectiva: Lanzamiento a portería.

4. Iniciación Específica (Cadete)

  • Principios Generales:
    • Defensa Individual: Posición específica.
    • Defensa Colectiva: Basculación.
    • Ofensiva Individual: Táctica colectiva.
    • Ofensiva Colectiva: Contraataque.
  • Fundamentos Técnico-Tácticos:
    • Defensa Individual: Marcaje y blocaje.
    • Defensa Colectiva: Ayudas al error.
    • Ofensiva Individual: Continuidad, finta.
    • Ofensiva Colectiva: Permutas, bloqueos.

Fundamentos Tácticos Colectivos

Los movimientos tácticos colectivos son esenciales para el desarrollo del juego en equipo, tanto en ataque como en defensa.

1. Ofensivos

  • Movimientos Elementales: Creación de superioridad numérica.
  • Movimientos Simples: Circulación de balón y jugadores.
  • Movimientos Básicos: Penetración, pase y va, cruce, permuta.

2. Defensivos

  • Movimientos Intermedios: Responsabilidades defensivas.
  • Movimientos Preventivos: Basculación, cobertura.
  • Movimientos Reactivos: Doblaje, deslizamiento, contrabloqueo.
  • Movimientos Activos: Flotación, ataque impar, 2 vs 1.

Entradas relacionadas: