Progresión de la Funcionalidad en Pacientes: Estadios Clínicos y Clasificación Hughes
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Estadios y Fases de la Progresión Funcional
Este documento detalla los diferentes estadios y fases de la progresión funcional en pacientes, enfocándose en la independencia, la debilidad muscular y las estrategias de rehabilitación.
Primera Fase: Estadios I, II, III
Primer Estadio: Paciente Independiente
- Características: Presenta debilidad leve y/o sensación de torpeza.
- Tratamiento Rehabilitador: Consiste en realizar ejercicios que mantengan los balances articulares y potencien la musculatura no deficitaria. Es crucial evitar los ejercicios que aumenten la fatiga, ya que pueden incrementar la debilidad y torpeza.
Segundo Estadio: Debilidad Moderada
- Características: El paciente puede deambular, pero presenta debilidad moderada y puede tener dificultad o ser dependiente para realizar actividades como subir escaleras, levantar brazos por encima de la cabeza, abrocharse la ropa, etc.
- Objetivo del Tratamiento Rehabilitador: Mantener, en la medida de lo posible, la fuerza muscular, evitar la atrofia por desuso, mantener los balances articulares y prevenir las retracciones musculotendinosas, manteniendo a la persona lo más activa posible.
- Terapia Ocupacional (TO): Es útil para asesorar sobre posibles cambios que faciliten y/o aumenten la autonomía. Puede incluir la prescripción de órtesis.
Tercer Estadio: Camina Distancias Cortas
- Características: Capacidad de deambulación solamente en distancias cortas y será más dependiente para las Actividades de la Vida Diaria Básicas (AVDB).
- Objetivo Principal del Tratamiento Rehabilitador: Intentar mantener la máxima independencia funcional.
- Intervenciones Adicionales: Iniciar ejercicios de fisioterapia respiratoria, así como valorar la utilización de silla de ruedas eléctrica con la finalidad de prolongar la autonomía del paciente.
Segunda Fase: Estadios IV-V
Cuarto Estadio: Deambulación Limitada y Uso de Silla de Ruedas
- Características: Capaz de deambular en trayectos cortos, aunque prácticamente se mantiene en silla de ruedas.
- Complicaciones Frecuentes: Artralgia (dolor articular) y retracciones articulares.
Quinto Estadio: Debilidad Moderada-Grave
- Características: Debilidad muscular entre moderada y grave. El paciente necesita ayuda para transferencias.
- Complicaciones Potenciales: Pueden aparecer úlceras por presión (UPP) y retracciones articulares secundarias al déficit de movilidad.
- Cuidados y Apoyo Familiar: Es fundamental instruir a la familia del enfermo sobre todos los cuidados que este necesita (cambios posturales, movilizaciones pasivas, etc.), así como las ayudas técnicas que pueden mejorar su calidad de vida (camas clínicas, cojines y colchones antiescaras, grúas para transferencias, etc.).
Clasificación Funcional de Hughes
La Clasificación Funcional de Hughes es una herramienta clave para evaluar la progresión del paciente y su nivel de funcionalidad.
- Nivel 1: Capacidad para deambular de forma ilimitada, puede correr y presenta signos de menor compromiso motor.
- Nivel 2: Capacidad de caminar por lo menos 5 metros sin ayuda externa, pero con incapacidad para correr.
- Nivel 3: Capacidad para realizar marcha de por lo menos 5 metros con ayudas externas como caminador, bastón, andador o asistencia de otra persona.
- Nivel 4: Persona limitada a la cama o silla sin capacidad para realizar la marcha.
- Nivel 5: Requiere apoyo ventilatorio permanente o algunas horas al día.
- Nivel 6: Muerte.
Es importante destacar que no todos los pacientes evolucionan hasta el Nivel 6.