Project Finance: Estructura, Establecimiento de Servicios y Pliego de Prescripciones Técnicas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Project Finance: Fuentes de Financiación

Para la puesta en marcha de un proyecto, se requiere financiación. Las principales fuentes de financiación en un project finance son:

Accionistas

Son los propietarios de la empresa creada para el proyecto, a menudo una sociedad creada ad hoc o una Unión Temporal de Empresas (UTE). La participación en el proyecto debe resultar atractiva para que los inversores aporten capital con la expectativa de recibir dividendos a largo plazo. Es crucial considerar que toda inversión conlleva un riesgo, y a mayor riesgo, mayor debe ser la rentabilidad esperada para que el inversor lo considere más atractivo que otras alternativas de inversión.

Bancos

Actúan como financiadores y su principal interés reside en las garantías proporcionadas por los accionistas y el propio proyecto. A diferencia de los accionistas, el impacto del proyecto no es su prioridad, sino la seguridad de la devolución del préstamo con sus correspondientes intereses.

Estructura Completa de un Project Finance

Un project finance típico está compuesto por los siguientes actores:

  • Socios: Aportan los fondos propios para la puesta en marcha del proyecto.
  • Bancos: Conceden financiación a cambio de una deuda. En proyectos de gran envergadura, es común la participación de sindicatos de bancos para repartir el riesgo.
  • Ayuntamiento o Estado: La administración pública otorga la concesión del proyecto a la sociedad promotora, estableciendo las condiciones para su desarrollo.
  • Constructor: Se encarga de la construcción del proyecto, obteniendo beneficios tanto por la ejecución de la obra como por la posible participación en la financiación a largo plazo.
  • Gestor: Responsable de la gestión y operación del proyecto una vez finalizada la fase de construcción.
  • Usuario: Es el cliente final del proyecto. Los ingresos generados por los usuarios se destinan a cubrir los costes de operación, el pago de la deuda, los cánones a la administración y la retribución a los socios.

Establecimiento de un Nuevo Servicio

Para establecer un nuevo servicio, es fundamental realizar un estudio de viabilidad que contemple los siguientes aspectos:

  • Volumen anual de tráfico previsto
  • Número de expediciones
  • Número mínimo y características de los vehículos
  • Instalaciones fijas necesarias
  • Dotación de personal mínima
  • Estructura de costes
  • Estimación de costes por vehículo-kilómetro y viajero-kilómetro
  • Índice de ocupación previsto

Contenido del Pliego de Prescripciones Técnicas

El pliego de prescripciones técnicas es un documento esencial en la contratación de servicios y debe incluir:

  • Características de los vehículos
  • Requisitos del personal
  • Régimen tarifario
  • Prestaciones mínimas para los viajeros
  • Modalidad de contratación
  • Características del tráfico
  • Itinerario
  • Plazo de duración del contrato
  • Régimen de revisión de tarifas
  • Canon a abonar por el contratista

Entradas relacionadas: