Prometeo y los Dioses: Crítica y Sabiduría en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Prometeo critica duramente a los demás dioses, calificándolos como aduladores de Zeus. Plantea que los dioses están junto a Zeus y lo favorecen por conveniencia, para así no recibir ningún castigo. En cuanto a esto, hay un mensaje de Esquilo, diciendo que ese es uno de los riesgos del poder: el rodearse de personas que no le permiten ver el principal conflicto. Luego, Prometeo presenta a Hermes como nuevo mensajero del nuevo tirano.

Hermes y Prometeo: Un Encuentro Antagónico

Hermes se presenta a Prometeo de una manera violenta, lo amenaza y lo humilla para que le diga el secreto. Teniendo en cuenta la actitud de Hermes, no va a lograr su propósito; por el contrario, enfurece más a Prometeo. Hermes se comporta de esta manera porque representa la actitud de Zeus. Hermes no entiende que el temor, terror y miedo no sirven con Prometeo. Hermes destaca de Prometeo que es engañador y muy hábil para engañar.

Hermes intenta negar una barrera entre ellos para evitar que lo pueda engañar. Otra cosa que destaca es cómo él es pecador contra los demás dioses; Prometeo, al robar el fuego, pecó contra todos los dioses. Hermes le pide que le diga el secreto de manera directa y clara, se cree que puede revelarle el secreto mediante un acertijo, pero eso puede conducir a una respuesta falsa y terminar amenazándolo, planteando cómo Zeus no va a renunciar al castigo si no le dice el secreto. Por lo tanto, Prometeo y Hermes se convierten en personajes antagónicos, creyendo que ambos tenían razón.

Se realiza una lectura política afirmando que el que cree que a través del poder va a solucionar sus conflictos, se va a concentrar más en el poder que en la estrategia. Prometeo critica el oficio de Hermes, sobre todo cuando llevar mensajes del mal de Zeus es visto de mala forma. Prometeo afirma que fue humillado por Zeus y le va a responder de la misma manera. Esto corresponde a las leyes muy antiguas, es decir, a una sociedad primitiva. Cuando esos pueblos evolucionan, esas leyes ya no se adoptan. Hermes tiene una actitud inocente con Prometeo, una actitud de niño, pensando que le iba a poder revelar el secreto.

Hermes cuenta los castigos que va a tener si no cumple con el propósito de Zeus. Todo lo que propone Zeus va a cumplirse, son castigos más extensos que el que tiene ahora.

La Palabra de Prometeo

Las palabras de Prometeo plantean lo mismo que en el prólogo. Prometeo culpa a todos los dioses por su desgracia. Prometeo genera que no lo vean más como un dios, y en algunos mitos ubican a Prometeo como un semidiós, para destacar su personalidad humana y por el rechazo a los dioses, a sus iguales.

La Sabiduría de un Anciano

Se plantea una esticomitia y se debe a que el odio y rechazo hacia el otro va creciendo, eso se denomina in crescendo. Se interpreta una frase: “Pero el tiempo va envejeciendo y enseñándolo todo”, es una frase de Prometeo en forma de consejo y va más allá del texto, ya que tiene valor y se interpreta por fuera del texto.

  • Se refiere a Zeus como joven, arrogante y soberbio. Con esta frase se anuncia la evolución de Zeus.

Estas palabras van dirigidas a los espectadores, ya que el papel que representa Zeus en el contexto no es el mismo que la sociedad conoce.

  • Se transmite una enseñanza de vida, diciendo que el hombre con el tiempo va adquiriendo sabiduría. La frase tiene relación con la sociedad griega, que considera al anciano sabio. Se valoraba tanto al anciano que el rey era asistido por un consejo de ancianos, el cual, en la ausencia del rey, gobernaban ellos.

Entradas relacionadas: