Promoción de la Actividad Física Saludable: Principios, Contenidos y Recomendaciones

Enviado por Guillermo y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Principios de Promoción de la Actividad Física (AF)

  1. Importancia de la AF en la salud pública.
  2. Individualización: Adaptar la actividad a las características de cada persona.
  3. Considerar el efecto de las expectativas.
  4. Motivación: Fomentar el interés y el disfrute por la actividad física.
  5. Implicación fisiológica del esfuerzo físico.
  6. Umbral mínimo de adaptación física para el disfrute.
  7. Mentalidad física activa: Promover una actitud proactiva hacia la actividad física.

Contenidos de Actividad Física Saludable (AFS)

  • Creación de hábitos saludables.
  • Desarrollo de la condición biológica.
  • Correcta utilización de espacios y materiales.

Componentes Comunes de AFS y Actividad Física de Rendimiento (AFR)

  • Resistencia aeróbica o cardiorrespiratoria.
  • Fuerza y resistencia muscular.
  • Amplitud de movimiento (ADM) y movilidad articular.
  • Elasticidad muscular.
  • Composición corporal.

Prescripción de Ejercicio por Componente

Resistencia Cardiorrespiratoria

  • Actividad: Actividades que involucren grandes grupos musculares, de forma continua, rítmica y aeróbica.
  • Frecuencia: 3-5 días por semana.
  • Duración: 20-60 minutos.
  • Intensidad: 55-90% de la Frecuencia Cardíaca Máxima (FCMax).
  • Cálculo de la FC de entrenamiento:
    • FCentrenamiento = FC Reposo + % (FCmax - FC reposo)
    • FCmax = 209 - (0.7 x edad)

Fuerza y Resistencia Muscular

  • Actividad: Ejercicios que involucren grandes grupos musculares.
  • Frecuencia: 2-3 días/semana.
  • Series y Repeticiones: 8-10 ejercicios, 8-12 repeticiones máximas (RM).

Amplitud de Movimiento (ADM)

  • Frecuencia: Mínimo 2-3 días por semana.
  • Duración: 15-30 segundos por ejercicio, 4 repeticiones por grupo muscular.
  • Intensidad: Sin dolor.

Composición Corporal

  • Frecuencia: Máxima regularidad.
  • Duración: Mínimo 1 hora.
  • Intensidad: Moderada.

Recomendaciones Generales

  • Adolescentes: Mayor intensidad, 5-7 días por semana, más de 60 minutos diarios.
  • Adultos: Intensidad moderada a intensa, 3-5 días por semana, 30-60 minutos diarios (al menos 150 minutos de actividad moderada o 75 minutos de actividad vigorosa a la semana, en bloques de al menos 10 minutos). Para mejorar, se recomiendan 300 minutos de actividad moderada y 150 minutos de actividad vigorosa. Se recomienda trabajar los músculos 2 o más días no consecutivos, realizando 2-3 series de 8-12 repeticiones.

Higiene Corporal y Hábitos Posturales

Higiene Corporal

  • Vestimenta adecuada.
  • Calzado deportivo apropiado.
  • Higiene corporal después del ejercicio.
  • Uso adecuado de vestuarios.

Hábitos Posturales

Factores condicionantes:

  • Características fisiológicas del crecimiento.
  • Desajustes del esquema corporal.
  • Características psicológicas.
  • Sedentarismo.
  • Condiciones de la escolarización.
  • Problemas de visión.

Criterios de Eficacia en la Educación para la Salud (EPS)

  • Orientación que no se limite a aspectos biológicos.
  • Metodología participativa.
  • Programa de intervención bien definido y estructurado.
  • Lograr la implicación de los participantes.

Factores de Riesgo de Lesión

  • Genéticos (24%).
  • Morfológicos.
  • Psicológicos.
  • Biomecánicos.

Situaciones que Deforman los Tejidos

  • Situaciones repetitivas prolongadas.
  • Fuerzas que producen cargas prolongadas.
  • Actividades asimétricas.
  • Movimientos de rotación/torsión.
  • Actividades que involucran un gran número de grupos musculares.
  • Fatiga general.

Normas y Prevención de Accidentes y Lesiones

  • Exploración médica previa (cuestionario PAR-Q).
  • Respetar los principios del entrenamiento.
  • Evitar un estilo de vida inadecuado.
  • Uso correcto del espacio y los materiales.
  • Respetar las contraindicaciones relativas y absolutas.
  • Realizar actividad física dentro de las propias posibilidades.

Entradas relacionadas: