Promoción de la Integridad en el Deporte Base: Estrategias y Actores Clave
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
¿Qué es la Iniciativa de Integridad en el Deporte Base?
Es una asociación en el ámbito del deporte que permite a un grupo de actores de distinta naturaleza, pero todos ellos del mundo deportivo, colaborar en el establecimiento de una red que permita sacar el máximo provecho de la aplicación de la Psicología del Deporte como herramienta estratégica para promover la integridad y para hacer frente a la violencia, la discriminación, el amaño de partidos, y la intolerancia entre los jóvenes que practican deportes de base.
Objetivos Principales
- Obtener datos más objetivos sobre el impacto de la violencia, la discriminación, la intolerancia e incluso del arreglo de partidos entre los jóvenes que practican deportes de base.
- Crear herramientas educativas innovadoras basadas en la psicología del deporte, promover la integridad en la práctica de los deportes de base y luchar contra este tipo de amenazas.
- Formar a los “Agentes del cambio” para que reconozcan situaciones potencialmente peligrosas y para saber reaccionar de manera adecuada.
- Demostrar este nuevo enfoque y poner a prueba sus resultados sobre el terreno, gracias a una experiencia piloto.
- Difundir, extender, transferir y hacer sostenible el uso de las nuevas herramientas desarrolladas.
Participantes Clave
Entre los participantes se encuentran:
- UPO
- Universidad Autónoma de Barcelona
- Universidad de las Islas Baleares
- Federación Española de Psicología del Deporte
- Universidad de Halmstad
- Universidad Sapienza de Roma
- International Council for Coaching Experience
- Universidad de Lisboa
- International Center for Sport Security Europe
- Football Against Racism in Europe
- Sevilla FC
- Sporting Clube de Portugal
- Portuguese National Sport Foundation
Metodología Aplicada
- Identificar estados relacionados con la psicología del deporte.
- Investigar herramientas que evalúan la violencia, la discriminación, la intolerancia e incluso el amaño de partidos en deportes de base.
- Distribuir las herramientas entre los profesionales.
- Evaluar y reportar los resultados de la investigación.
- Mostrar al estado europeo los instrumentos existentes.
¿Por qué surge esta iniciativa?
Para promover el respeto, la igualdad, la no discriminación y luchar contra el racismo, la desigualdad y las malas prácticas en el deporte de base.
Liderazgo
La iniciativa está liderada por José Carlos Jaenes.
Agentes de Cambio: Formación y Rol
Profesores de Educación Física, psicólogos, entrenadores, que tendrán la oportunidad de tener una formación especial en la detección de situaciones como las ya mencionadas y saber hacer, intervenir en estos casos; así como ser capaces de establecer planes de promoción y formación para deportistas, padres, entrenadores y la sociedad.
Diferencias entre Anorexia Atlética y Anorexia Nerviosa
Anorexia Atlética
Este trastorno se da únicamente entre deportistas y se caracteriza por el miedo intenso a aumentar de peso y volverse obesos, eliminando así los efectos de años de actividad física, y acabando con una definición y un tono muscular. La persona que padece este trastorno hará lo posible para no engordar y seguir manteniendo un cuerpo atlético y perfecto por más tiempo. Para conseguirlo estas personas lo que harán será reducir la ingesta calórica drásticamente e incrementar las horas de entrenamiento, aumentando la intensidad del mismo.
Anorexia Nerviosa
La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por una restricción de la ingesta alimentaria, lo que da lugar a una considerable pérdida de peso que se mantiene por debajo del mínimo esperable para la edad, sexo o el desarrollo evolutivo de cada paciente, hasta llegar en ocasiones a un estado de grave desnutrición. Esta pérdida de peso está originada por la propia paciente, a través de una disminución de la ingesta de alimentos que se acompaña frecuentemente de conductas encaminadas a perder peso: autoprovocación del vómito, uso o abuso de laxantes y diuréticos o la práctica de ejercicio físico intenso.