Promoción de la Salud y Estilos de Vida: Claves para el Bienestar Comunitario

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Promoción de la Salud y Bienestar Integral

La promoción de la salud se define como la combinación de prácticas de educación para la salud y de apoyos organizativos, legislativos, normativos, económicos y ambientales. Su objetivo es facilitar las prácticas saludables y permitir que individuos, grupos y comunidades mejoren su control sobre los determinantes personales y ambientales de la salud. Constituye una respuesta social organizada, multisectorial y multidisciplinaria, orientada a mejorar la salud y el bienestar de la sociedad.

Estilos de Vida y Comportamientos Saludables

Se denominan estilos de vida a los conjuntos de comportamientos más o menos organizados, coherentes, estables o duraderos, relacionados con las prácticas de salud y/o riesgo. Estos comportamientos están fuertemente influenciados por el contexto en el que viven niños y adolescentes.

Escuela Promotora de Salud: Un Pilar Educativo

El sistema de educación formal y de comunicación social son los principales actores que influyen en los determinantes de la salud, a través de la información, la formación, la acción y la reflexión. La presencia de un sector educativo de calidad y su acceso por parte de la población es un componente fundamental para lograr una buena salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsa un movimiento global de Escuelas Promotoras de Salud con el claro propósito de mejorar el impacto del sector educativo en la salud y, recíprocamente, de la salud en la educación.

Educación para la Salud: Proceso de Aprendizaje y Cambio

La educación para la salud es un proceso deliberado de comunicación y de enseñanza-aprendizaje. Está orientado a la adquisición y el fortalecimiento de comportamientos y estilos de vida saludables, a favorecer las elecciones positivas para la salud y a promover cambios en los comportamientos y estilos de vida no saludables o de riesgo.

Definición de Salud: Más Allá de la Ausencia de Enfermedad

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud se define como: “un estado de completo bienestar físico, mental, espiritual, emocional y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.”

Una definición más amplia y contextualizada la describe como: “el logro del más alto nivel de bienestar físico, mental, social y de capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que viven inmersos el individuo y la colectividad.”

En este sentido, la salud implica que todas las necesidades fundamentales de las personas estén cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y culturales.

Entradas relacionadas: