Promoción de la Salud, Valores Cívicos, Sostenibilidad e Igualdad en la Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Educación para un Desarrollo Integral

6. Educación para la Salud

El objetivo primordial de la educación para la Salud es promocionar la salud como un valor apreciado por los alumnos, de forma que se adquieran hábitos para su bienestar físico, cognitivo y de su entorno.

Se pretende reforzar la autonomía y la autoestima, la interiorización de las normas básicas de salud, higiene, alimentación, cuidado personal, práctica de actividad física, apreciación de su propio cuerpo de sus posibilidades y limitaciones y la valoración de las conductas de riesgo para la salud (drogas, alcohol, tabaco, sedentarismo, etc.).

Actividades:

  • Talleres de frutas, en busca de una alimentación sana.
  • Realización de murales, dibujos y revistas.
  • Participación en los programas de salud: higiene bucodental, prevención contra las drogas, la anorexia y la bulimia.
  • Fomentar la participación y formación del profesorado y de las familias.
  • Charlas por parte del equipo médico de la zona.
  • Revisiones y valoraciones preventivas dirigidas hacia nuestro alumnado.
  • Implicación desde el área de educación física en aspectos de autonomía, valoración del cuerpo, prácticas de actividad física y posturas correctas.
  • El centro debe proporcionar actividades extraescolares lúdicas y deportivas, para ocupar el tiempo de ocio de nuestro alumnado.
  • Jornadas divulgativas sobre hábitos nocivos u otros temas de interés.
  • Visita al centro de Salud por parte del alumnado.

7. Educación Moral y Cívica

Debe ayudar a analizar críticamente la realidad para favorecer la convivencia. La educación moral constituye un elemento fundamental del proceso educativo, que ha de permitir a los alumnos actuar con comportamientos responsables dentro de la sociedad actual, respetando las creencias y valores de los demás. Se trabajan los valores como: la justicia, el respeto, la solidaridad, la igualdad y la libertad. Se pretende que los alumnos/as construyan sus propios valores y normas, adopten posturas coherentes con sus principios y actúen consecuentemente. En definitiva, prepararlos para vivir y convivir en sociedad.

Actividades:

  • Discusión de dilemas morales.
  • Actividades grupales, role playing.
  • Debates a través de conflictos de valor, aceptando las normas que democráticamente se establezcan, respetando los distintos puntos de vista y el turno en el diálogo.
  • Creación del periódico escolar, supone un medio de la realidad del centro.
  • Actividades extraescolares, en las que se planifiquen como actividades que promuevan la convivencia (viajes, comidas, teatros). Con la colaboración y participación de las familias.

8. Educación Ambiental

Es necesario educar a nuestros alumnos/as acerca de la importancia del cuidado del medio ambiente, hacer intervenir a la familia y a toda la comunidad educativa para fomentar conductas acordes a la defensa del medio ambiente. Aprovechar estos contenidos de la enseñanza no solo para la información, sino también para la formación de individuos conscientes e involucrados en el cuidado de nuestro entorno.

Actividades:

  • Dirigidas al consumo responsable del agua y ahorro de luz.
  • Excursiones y salidas al campo.
  • Poner contenedores de papel en la escuela para favorecer el reciclado.
  • Plantar árboles en el patio del centro.
  • Crear un huerto.
  • Crear un pequeño invernadero.
  • Actividades de evaluación del consumo energético de nuestro centro educativo (instalaciones eléctricas, combustible, calefacción, instalación de agua caliente).
  • Visitar parques, acuarios, zoológicos, zonas protegidas, etc.
  • Actividades de reciclado, elaboración de jabón casero ecológico.

9. Educación Igualdad de Oportunidades entre ambos sexos

Uno de los objetivos de la Educación para la Igualdad de Oportunidades de ambos sexos es el derecho a una educación justa e igualitaria para todas las personas, respetando el principio de no discriminación. Se debe impregnar al currículo y todos los elementos que lo configuran de una filosofía no sexista. La igualdad de oportunidades de ambos sexos.

Entradas relacionadas: