El pronombre 'Se' en Español: Usos y funciones
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
1. 'Se' como constituyente de un verbo pronominal:
El pronombre 'se' está incluido en el núcleo del predicado como parte de un verbo pronominal. Se conjuga en las seis personas con el pronombre personal que le corresponde, haciendo que haya concordancia entre el pronombre y la persona verbal (ej. nos vamos, se van). Forman parte de oraciones intransitivas.
2. 'Se' como marca de impersonalidad:
En estas oraciones, el pronombre 'se' no tiene una función sintáctica, forma una marca de impersonalidad.
3. 'Se' como marca de pasiva refleja:
Características:
- Son similares a oraciones con el verbo en voz pasiva perifrástica.
- Tienen un sujeto sintáctico que puede aparecer en 3ª persona del singular o plural.
- Son oraciones semánticamente impersonales, no incluye el agente de la acción.
- El pronombre 'se' se incluye dentro de la forma verbal que funciona como predicado.
4. 'Se' equivalente a 'le':
Cuando al pronombre 'le' le siguen los pronombres lo, las, los, la, pasa a ser 'se'. Ejemplo: le dimos, se lo dimos (en vez de le lo dimos).
5. 'Se' con función de dativo:
Cumple función de dativo en oraciones en las que se puede eliminar sin que su ausencia cambie el significado o la construcción sintáctica.
6. 'Se' con valor reflexivo:
Los pronombres me, te, se, nos y os exponen valor reflexivo cuando tienen el mismo referente que el grupo nominal que funciona como sujeto. Presenta los siguientes rasgos:
- Se trata necesariamente de estructuras transitivas.
- El verbo puede conjugarse en las 6 personas (acompañado del pronombre correspondiente, me ducho, te duchas, nos duchamos...).
- El pronombre reflexivo cumple función de CI si en la oración ya incluye CD (al contrario desempeñaría la función de CD).
7. 'Se' con valor recíproco:
Se, nos y os tienen valor recíproco cuando hacen referencia a 2 personas que realizan y reciben una acción mutuamente. Ejemplo: Jorge y Luis se vieron (deben tener un sujeto múltiple, verbo en plural; pueden desdoblarse en 2 oraciones; cumplir función de CI o CD).
8. Oraciones personales e impersonales:
- Personales: son aquellas que tienen sujeto (explícito, omitido, elíptico...).
- Impersonales: no tienen sujeto y el verbo se conjuga en 3ª persona del singular.
9. Oraciones atributivas y predicativas:
- Atributivas: tienen como núcleo un verbo copulativo (ser, estar, parecer) o semicopulativo y tienen un atributo en su predicado.
- Predicativas: tienen como núcleo un verbo no copulativo y carecen de atributo.
10. Oraciones transitivas e intransitivas:
- Transitivas: añaden un CD en su predicado (ej. No has leído la carta).
- Intransitivas: carecen de CD (ej. ¿Iremos pronto al bosque?).
11. Oraciones activas, pasivas y reflejas:
- Activas: verbo en voz activa (ej. Ha enviado correos).
- Pasivas: verbo en pasiva y sujeto paciente (ej. La novela ha sido leída).
- Pasivas reflejas: verbo en voz activa y sujeto paciente, aparece el pronombre 'se' (ej. Al mes se leen millones de libros).