Propagación de Frutales: Métodos Esenciales para Viveros y Huertos Exitosos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Propagación de Frutales: Fundamentos y Métodos

Generalidades

Una buena planta de vivero es fundamental para el éxito de un huerto, ya que debe poseer las características adecuadas de tamaño, edad, conformación y sanidad.

Establecimiento de un Vivero Frutal

Debe estar ubicado en zonas que dispongan de buenas comunicaciones, condiciones climatológicas favorables y abundante materia orgánica.

Tipos Básicos de Propagación

Propagación Sexual o por Semilla

Se utiliza la semilla con embriones cigóticos.

  • Ventajas:
    • Produce plantas vigorosas.
    • Produce plantas libres de enfermedades virales.
  • Desventajas:
    • Falta de uniformidad en las plantas producidas.

Propagación Apomíctica

Propagación asexual usando la semilla con embriones asexuales (semillas poliembriónicas).

Propagación Vegetativa (Asexual o Multiplicación)

Se utilizan como propágulos partes vegetativas de la planta.

  • Ventajas:
    • Mantiene las características de la planta madre.
    • Aumenta la precocidad.
  • Desventajas:
    • Puede propagar enfermedades virales.
    • Riesgo de erosión genética.

Métodos de Propagación de Plantas (Según Hartman y Kester, 1994)

Propagación Sexual

  • A) Propagación por semillas (siembra corriente).
  • B) In Vitro:
    • Cultivo de óvulos (claveles, tabaco, petunia).
    • Cultivo de embriones (Iris, olivo).
    • Cultivo de semillas (orquídeas).
    • Cultivo de esporas (helechos).

Propagación Apomíctica (Embriones Asexuales)

  • A) Siembra corriente: Embriones nucelares (cítricos, mango).
  • B) In Vitro: Embriones nucelares (cítricos).

Propagación Vegetativa

  • Propagación por Estacas: Estacas de tallo, de hoja, hoja con yema, de raíz, de fruto.
  • Por Injerto:
    • Injerto de Yema: De escudete, astilla o chapa, parche, anillo.
    • Injerto de Púa: De hendidura, corona, lateral, costado, lengüeta, puente.
    • Injerto de Aproximación.
    • Injerto de Soporte o Sostén.
  • Por Acodos: De punta, simple, de trinchera, aéreo.
  • Por Estolones.
  • Por Hijuelos.
  • Por División.

Almacenamiento de Semillas

Para un correcto almacenamiento, las semillas deben seguir los siguientes pasos:

  • Deben ser limpiadas de toda porción pegada a ellas.
  • Deben ser desinfectadas (Busan 10%, Cobre 5%, Benomyl 5%).
  • Deben colocarse en bolsas permeables al aire.
  • Almacenar en seco, frío y con ventilación.
  • Proteger de insectos y roedores.

Escarificación

Consiste en gastar el endocarpio y otras capas protectoras de la semilla para facilitar la germinación.

Estratificación

Consiste en colocar las semillas en un recipiente por capas de arena u otras tierras, ubicándolas en lugares sombreados, orientados al sur, para simular condiciones invernales y romper la latencia.

Propagación Vegetativa o Multiplicación: Métodos Habituales

Estaquillado

Consiste en separar un fragmento vegetal u órgano, mantenerlo vivo y lograr que regenere los órganos que le falten hasta conseguir una planta completa.

Acodo

Es la formación de raíces adventicias a un tallo que está adherido a la planta madre, donde el tallo enraizado se separa para convertirlo en una nueva planta.

Hijuelos

Son plantas hijas que se forman en la base del tronco, por debajo del cuello o en las raíces a diferentes distancias del tronco. Se utilizan comúnmente para propagación comercial, especialmente en invierno.

Injerto

Es la operación mediante la cual una parte de una planta se une a otra planta que se convierte en su soporte y le proporciona los alimentos necesarios para su crecimiento, donde ambas acaban por constituir una única planta.

Cultivo In Vitro

Es un método moderno de laboratorio que permite obtener numerosas plantas de un fragmento vegetal muy pequeño, ya que se utilizan las células como material vegetal.

Entradas relacionadas: