Propagación del Impulso Nervioso: Axón, Sinapsis y Unión Neuromuscular
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Transmisión del Impulso Nervioso por el Axón
En el interior de todas las células, abundan los aniones fosfato y el catión potasio. Mientras que en el medio extracelular, abundan los iones cloruro y el catión sodio. Debido a esto, nuestras membranas citoplasmáticas están polarizadas, de manera que el interior tiene una carga eléctrica negativa con respecto al exterior (carga positiva).
Al recibir un impulso, en la membrana del axón, se abren los canales de sodio, que son proteínas intercaladas que actúan como túneles, permitiendo la entrada masiva de sodio al interior de la célula. El proceso no requiere energía, pero la consecuencia es un cambio en la polaridad de la membrana. Ahora, el interior será más positivo que el exterior, y la diferencia de potencial es de +50mV a favor del interior (membrana despolarizada). En ese momento, la neurona transmite impulsos.
En primer lugar, se debe reconstruir el potencial de reposo, es decir, alcanzar de nuevo el potencial de -70mV. Para ello, el ion potasio (K+) es el que sale al exterior, puesto que se abren los canales de potasio. Se trata de un transporte pasivo, y la membrana vuelve a polarizarse, pero los iones están descolocados y es necesario corregirlos.
La bomba sodio-potasio es una proteína intercalada en las membranas celulares, y su labor es bombear iones sodio (Na+) hacia el exterior e iones potasio (K+) al interior. Esta actuación consume energía (ATP) y es un transporte activo. La bomba produce la salida de 3 iones Na+ al exterior y la entrada de 2 iones K+ al interior hasta que la situación iónica se haya reconstruido. Finalizada esta fase, hay un breve período refractario en el cual cesa el movimiento de iones.
Transmisión del Impulso Nervioso entre Neuronas (Sinapsis)
Una vez que el impulso nervioso llega a la zona final del axón, se transmite a otra neurona gracias a la sinapsis. Cuando el impulso llega al elemento presináptico, los neurotransmisores se liberan y se unen a los receptores de la membrana postsináptica, provocando un incremento de Na+ que despolariza la membrana.
Transmisión del Impulso Nervioso Neuromuscular
El elemento presináptico es el final del axón. Cuando el neurotransmisor acetilcolina llega a la placa motora, se produce la contracción muscular.
En las células sin mielina, la polarización y la despolarización se realizan punto a punto en toda la longitud del axón. Ningún punto del axón pasará sin despolarizarse, ya que se trata de una secuencia continua.
En los axones con mielina, hay que tener en cuenta que esta es una sustancia aislante, de modo que, a través de ella, no se produce el intercambio de iones, sino en los nódulos de Ranvier, provocando un sistema de conducción saltatoria que es más rápido y eficaz.