Propagación de la Luz y el Espectro Electromagnético: Reflexión, Refracción y Tipos de Lentes

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Propagación de la Luz y el Espectro Electromagnético

Las radiaciones (entre ellas las de la luz) se propagan en forma de ondas. Las que se propagan en el vacío se llaman electromagnéticas. Las ondas electromagnéticas se propagan a 300.000 km por segundo, velocidad conocida como velocidad de la luz en el espacio. Cuando mayor es la frecuencia de la onda, mayor es su energía. Las ondas electromagnéticas se clasifican en el espectro electromagnético.

Luz: Radiación Visible del Espectro Electromagnético

La luz es la radiación visible del espectro electromagnético que se puede ver.

Propiedades de la Luz

  • Se propaga en línea recta.
  • Se refleja cuando llega a una superficie reflectante.
  • Cambia de dirección cuando pasa de un medio a otro diferente (se refracta).

Se propaga en línea recta

Al interponer un objeto entre la luz y una superficie, se crea una silueta llamada sombra. Si un foco de luz es pequeño y está ubicado lejos del objeto, producirá sombras nítidas. Si un foco es grande y está cerca del objeto, se forma sombra, pero los rayos de los extremos del foco forman penumbra.

La luz se refleja

Es el cambio de dirección que experimenta un rayo luminoso al chocar contra la superficie de un cuerpo. La luz reflejada sigue por el mismo medio que el incidente.

Leyes de la Reflexión de la Luz

  1. El rayo incidente, el rayo reflejado y la normal están perpendiculares a la superficie.
  2. El ángulo de incidencia es igual que el de reflexión.

¿Por qué vemos los objetos? Porque la luz reflejada en ellos llega a nuestros ojos.

Tipos de Reflexión

  1. Superficie lisa: Los rayos salen en una dirección y se llama reflexión especular.
  2. Superficie rugosa: Los rayos reflejados salen en todas las direcciones, se llama reflexión difusa.

Tipos de Lentes

  1. Convergentes (biconvexas): Son más gruesas por el centro que por los extremos.
  2. Divergentes (bicóncavas): Son más gruesas por los extremos que por el centro.

Tipos de Cuerpos

  1. Transparentes: La luz se propaga en una dirección y se ven las imágenes nítidas.
  2. Opacos: No atraviesa la luz y no se ven imágenes.
  3. Translúcidos: Se propagan en todas direcciones, entonces, no se ven las imágenes nítidas.

Colores Primarios

Rojo, verde y azul. Proceden de la luz blanca.

  • Color por transmisión: cuerpos transparentes.
  • Color por reflexión: cuerpos opacos.

La Luz se Refracta

Cuando la luz pasa de un medio a otro, su velocidad de propagación cambia y con ello se produce una desviación en su trayectoria.

Leyes Fundamentales de la Refracción

  1. El rayo reflejado, el incidente y la normal están en un mismo plano.
  2. El rayo refractado se acerca a la normal cuando pasa de un medio en el que se propaga a mayor velocidad a otro de menor velocidad. Por el contrario, el rayo se aleja de la normal al pasar a un medio en el que se propaga a mayor velocidad.

n = c/v: Relación entre la velocidad de la luz en el vacío y en un medio en el que pueda propagarse, se denomina n.

Toxicidad del 1,1,1-Tricloroetano en Correctores Líquidos

El producto fue objeto de escrutinio en la década de 1980 debido a preocupaciones por la inhalación recreacional del producto. El hidrocarburo 1,1,1-tricloroetano fue utilizado como un diluyente en el producto. Se pensó que, utilizando este diluyente, el corrector líquido era tóxico y causante de cáncer, pero estudios posteriores han demostrado que, aunque el diluyente utilizado es tóxico, no hay evidencia de carcinogenicidad. Hubo una serie de estudios relacionando muertes al tricloroetano contenido en los líquidos correctores, incluido el corrector líquido.

Entradas relacionadas: