Propagación de ondas y radiaciones nucleares
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Propagación de ondas
En la reflexión, la onda continua propagándose en el mismo medio de donde proviene, pero con distinta dirección y sentido. En la refracción, la onda cambia de medio de propagación, produciéndose un cambio de dirección al pasar oblicuamente al nuevo medio, al propagarse en él con diferente velocidad.
1ª Las direcciones de incidencia, reflexión y refracción están en el mismo plano, que es perpendicular a la superficie de separación y contiene a la normal.
2ª El ángulo que forma la dirección de incidencia con la normal, ángulo de incidencia (i), es igual al ángulo que forma la dirección de reflexión con la normal, ángulo de reflexión (r): i = r.
3ª El cociente entre el seno del ángulo de incidencia (i) y el seno del ángulo de refracción (t) es constante e igual al cociente entre los respectivos valores de la velocidad de propagación de la onda en ambos medios.
Interacciones fundamentales
Interacción nuclear fuerte: Es de muy corto alcance (no se aprecia fuera del núcleo). Es fundamental para la estabilidad de la materia, dado que es la responsable de que los quarks, componentes básicos de los protones y neutrones, estén fuertemente unidos en el núcleo, venciendo la repulsión electrostática.
Interacción electromagnética: Es de largo alcance. Actúa sobre partículas cargadas eléctricamente y puede ser atractiva o repulsiva. Responsable de las fuerzas entre el núcleo atómico y la nube electrónica, mantiene unidos a los átomos en las moléculas y da lugar también a las interacciones entre moléculas.
Interacción nuclear débil: Como la nuclear fuerte, es de muy corto alcance (no se aprecia fuera del núcleo).
Interacción gravitatoria: Se produce entre todos los cuerpos. Es siempre atractiva y de largo alcance. Es la que determina la evolución del universo a gran escala.
Radiaciones nucleares
Radiación gamma (γ). Es de naturaleza electromagnética; está formada por fotones. Se produce porque los núcleos pueden estar en diferentes estados energéticos.
Radiación beta (β). También está formada por partículas, en este caso electrones rápidos. Estos electrones no proceden de la corteza sino de la desintegración de neutrones del núcleo: un neutrón de un núcleo padre origina un electrón, un protón y otra partícula sin carga llamada antineutrino.
Radiación alfa (α) Está constituida por partículas alfa, que son núcleos de helio formados por dos protones y dos neutrones.
Ametropías
Las ametropías son defectos refractivos del ojo debidos a un exceso o defecto de potencia óptica, que tienen como consecuencia que la imagen formada por el ojo en la retina esté desenfocada (se forma delante o detrás de la retina).
Miopía: El ojo tiene un exceso de potencia con relación a su tamaño, por lo que el foco imagen está situado antes de la retina. En los ojos miopes las imágenes de objetos lejanos estarían en focadas en un plano anterior, pero son borrosas en el plano de la retina. La miopía se corrige con.
Hipermetropía: Ocurre lo contrario que en la miopía: el foco imagen cae por detrás de la retina debido a un defecto de potencia en relación con la longitud del ojo.
Astigmatismo: El astigmatismo es un defecto (normalmente congénito) debido a que la córnea presenta distinta curvatura en el plano horizontal y el vertical.