Propagación Vegetal por Semillas: Recolección, Procesamiento y Conservación Óptima
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Reproducción de Semillas: Fundamentos y Aplicaciones
La reproducción de semillas se emplea para obtener:
- Patrones francos (portainjertos de semilla) para frutales.
- Numerosas especies leñosas ornamentales.
- Especies difíciles de propagar o cuya propagación masiva resulta muy costosa.
Pasos Clave en la Reproducción por Semillas
1. Localización y Recolección de Frutos
Las plantas madre o pies madre son plantas reservadas en el vivero para la obtención de semillas o partes vegetativas destinadas a la propagación. Los campos donde se cultivan estas plantas se denominan campos de pies madre, y si el objetivo es la extracción de semillas, se conocen como huertos semilleros.
¿Cuándo Recoger los Frutos para una Germinación Óptima?
Los frutos destinados a la obtención de semillas deben encontrarse en un estado fenológico de madurez fisiológica. Este es el estado en el cual las semillas están perfectamente formadas y son capaces de germinar si se extraen del fruto. La madurez fisiológica se identifica por cambios como el color del fruto, su arrugamiento o su ablandamiento.
2. Extracción y Limpieza de la Semilla
La extracción se realiza de diversos tipos de frutos, como:
- Frutos carnosos.
- Frutos secos dehiscentes (ej. piñones).
- Frutos pequeños (ej. bellotas o arceístas).
Es fundamental alcanzar un alto grado de pureza en las semillas, especialmente si se destinan a la venta. Además, es necesario secarlas adecuadamente.
3. Almacenamiento de Semillas para Conservación
El objetivo principal del almacenamiento es reducir la respiración de la semilla sin dañar el embrión ni agotar sus reservas. El ambiente de almacenamiento debe ser tal que el metabolismo y la respiración de la semilla disminuyan.
No todas las especies pueden conservarse por el mismo período. Por ello, las clasificamos según la duración de su capacidad de germinación en:
- Semillas de vida corta: Se conservan solo unos días (ej. semillas de chopos).
- Semillas de vida intermedia: Pueden conservarse entre 15 y 20 años (ej. árboles ornamentales).
- Semillas de vida larga: Pueden durar hasta 100 años (ej. leguminosas).
Para un almacenamiento óptimo, la temperatura y la humedad deben ser bajas. En el caso de semillas más delicadas, puede ser necesaria una atmósfera modificada (con CO₂ o N₂). Por ejemplo, el castaño de Indias requiere una humedad relativa del 30% para evitar la deshidratación.
Tipos de Almacenamiento de Semillas:
- Almacenamiento seco y frío: (ej. abetos, laurel).
- Almacenamiento húmedo y frío: (ej. avellano).
- Conservación en vacío parcial: (ej. Salix).
- Almacenamiento dentro del propio fruto: Para especies cuyas semillas pierden rápidamente la capacidad de germinar si se extraen, se conservan dentro del fruto y se extraen justo antes de la siembra (ej. Cedrus).