La Propiedad en el Derecho Romano: Definiciones, Modos de Adquisición y Clasificaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Conceptos Fundamentales de la Propiedad en el Derecho Romano

Propiedad: Todo objeto del mundo exterior que se adquiere y forma parte del patrimonio de una persona.

Modos de Propiedad: Son hechos o actos jurídicos a los cuales la ley les reconoce la virtud de transferir o constituir la propiedad.

Modos Originarios: Todos aquellos en los que el poseedor de un bien no lo recibe de ninguna persona preexistente.

Modos Derivativos: Aquellos en los que el poseedor los ha adquirido en virtud de un derecho preexistente.

Modos Originarios de Adquisición

  • Ocupación

    Lo que es adquirido mediante la toma de posesión de una cosa que no tiene dueño.

  • Adquisición de Tesoro

    Cierta cantidad de la que no existe memoria, de forma que ya no tiene dueño.

  • Accesión

    Cosa que se adhiere a otra por causa natural o por voluntad del hombre, para integrarse en un solo cuerpo.

    Formas de Accesión de Mueble a Mueble:
    1. Scriptura

      Lo escrito sobre la carta.

    2. Pictura

      La tabla cede a la pintura.

    3. Textura

      Ceden a la tela ajena los hilos que se le incorporan por obra.

    Formas de Accesión de Mueble a Inmueble:
    1. Satio

      Accede a la tierra la semilla ajena.

    2. Plantatio

      El propietario de la tierra adquiere lo plantado.

    3. Inaedificatio

      Las construcciones pertenecen en su totalidad al propietario del suelo.

  • Especificación

    Transformación de una materia prima en cosa nueva, elaborando un producto con parte propia y parte ajena.

  • Confusión y Conmixtión

    Se mezclan líquidos o sólidos de igual o distinto género sin que haya incorporación de una cosa a otra.

  • Adquisición de Frutos

    El fruto no tiene existencia propia, considerándose parte del fundo mientras no se desprenda de la cosa.

Modos Derivativos de Adquisición

  • Adjudicatio

    Consiste en la adquisición de la propiedad por pronunciamiento que hace el iudex en los juicios divisorios.

  • Litis Aestimatio

    El juez condenaba a la entrega del objeto o bien al pago del valor del mismo; si no se pagaba, se entregaba.

  • Mancipatio

    Negocio jurídico de enajenación de la res mancipi.

  • In Iure Cessio

    Procedimiento inicialmente paralelo y luego posterior a la mancipatio.

  • Traditio

    Se utilizaba para la enajenación de las res nec mancipi.

    Modos de Traditio Ficta:
    1. Superficie

      Es el derecho real enajenable y transmisible a los herederos que otorga al titular el goce a perpetuidad.

    2. Symbolica

      Entrega de un símbolo o acto simbólico.

    3. Longa Manu

      Se entrega la cosa señalándola o indicando dónde se encuentra.

    4. Brevi Manu

      El que detenta la cosa es poseedor como depositario o arrendatario.

  • Usucapio

    Adquisición del dominio por posesión continua de una cosa durante cierto tiempo.

Formas de Propiedad y Derechos Reales

En el Derecho Romano, la propiedad podía manifestarse de diversas formas, incluyendo derechos reales sobre cosa ajena:

  • Condominio
  • Servidumbre
  • Usufructo
  • Enfiteusis
  • Superficie

Procedimiento Judicial Romano

La Cognitio Extra Ordinem

Procedimiento en donde el juez es funcionario público y ante él se sustancia el pleito.

Clases de Actio

  • Civiles y Honorarias
  • Privadas y Populares
  • Penales y Mixtas
  • Directas y Útiles

División del Procedimiento

  1. La contienda era presentada al magistrado para que nombrara a un juez.
  2. El juez nombrado decidía el asunto sometido a su conocimiento por el magistrado.

Características de la Evolución Histórica de la Propiedad

  • No admitía influencia del exterior.
  • Libre de pago de impuestos.
  • No se podía constituir un derecho limitado temporalmente.
  • Lo que está y lo que se incorpora al fundo pertenece al propietario.
  • Res que no podían ser objeto de propiedad por motivos divinos.

Clasificación de las Formas de Propiedad

  • Propiedad Civil

    • Se adquiere mediante un modo civil.
    • Bienes muebles e inmuebles.
  • Propiedad Pretoriana

    • Protegida por la Actio Publiciana.
  • Propiedad Provincial

    • Pertenecía solo al pueblo romano o al emperador.
  • Propiedad Peregrina

    • Derechos de los extranjeros de comerciar.

Limitaciones Legales de la Propiedad

Relaciones de Vecindad

  • Recoger semillas y frutos ajenos.
  • Ramas de árbol de un fundo ajeno.
  • Construcción que quita luz.
  • Permitir límites de la humanidad.

Consideraciones Finales sobre la Propiedad

  • La evolución de la norma permite los derechos públicos y privados.
  • Elasticidad de la propiedad.
  • La cosa pertenece exclusivamente al dueño, quien puede decidir sobre ella.

Entradas relacionadas: