La Propiedad Industrial y las Patentes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Es el derecho protector de las creaciones industriales que asume importancia, ya que sirve de instrumento para impulsar el progreso tecnológico. La patente atribuye a su titular, a través del correspondiente acto administrativo, un derecho cuyo contenido esencial consiste en poder explotar con carácter exclusivo, y durante cierto tiempo, una invención industrial.

Requisitos de Patentabilidad

Para que una invención sea patentable se requiere 3 requisitos:

  • Aplicación industrial: el objeto resultante de la invención ha de poder ser fabricado o utilizado en cualquier clase de industria, incluida la agrícola.
  • Novedad: una invención es nueva cuando no se encuentra comprendida en el estado de la técnica que viene constituido por todo lo que antes de la fecha de la presentación de la solicitud de patente se ha hecho accesible al público en España o en el extranjero por una descripción escrita u oral, por una utilización o por otro medio.

Actividad Inventiva

La invención no solo debe ser nueva, sino que no debe resultar del estado de la técnica de una manera evidente para un experto en la materia.

Derecho Exclusivo de Explotación

El titular de la patente tiene durante 20 años un derecho exclusivo de explotación, que se cuenta desde la fecha de la presentación de la solicitud de la patente. El titular de la patente tiene derecho a impedir que los terceros realicen cualquier acto de explotación comercial o industrial de la invención patentada.

Cesión y Licencia de Patente

Tanto la solicitud de patente como la patente son transmisibles y pueden ser objeto de licencias. Ahora bien, el titular de la patente está obligado a explotar la invención patentada. Se introduce esta referencia toda vez que la LP reconoce la existencia de las denominadas licencias obligatorias.

Entradas relacionadas: