Propiedades del Agua y Bioelementos Esenciales para la Vida
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Propiedades del Agua
El agua, esencial para la vida, posee propiedades únicas derivadas de su estructura molecular y sus enlaces de hidrógeno. Estas propiedades incluyen:
Cohesión
La elevada fuerza de cohesión entre las moléculas de agua la convierte en un líquido casi incompresible, crucial para dar volumen a las células y para fenómenos como la capilaridad.
Tensión Superficial
La tensión superficial, la resistencia a la ruptura de la superficie del agua, se debe a la alta cohesión entre sus moléculas. Permite, por ejemplo, el desplazamiento de algunos insectos sobre el agua.
Calor Específico
El agua tiene un alto calor específico. Romper los numerosos enlaces de hidrógeno requiere mucha energía, lo que significa que se necesita mucho calor para elevar su temperatura. Esta propiedad es fundamental para la regulación térmica de los seres vivos.
Calor de Vaporización
Se requiere una gran cantidad de energía para romper los enlaces de hidrógeno y evaporar el agua. El agua evaporada actúa como un refrigerante eficaz, como en el caso del sudor.
Densidad
La densidad del agua es mayor en estado líquido que en estado sólido. Este hecho excepcional permite que el hielo flote, protegiendo la vida acuática en climas fríos.
Poder Disolvente
Gracias a su naturaleza dipolar, el agua disuelve compuestos iónicos separando aniones y cationes, rodeándolos de moléculas de agua. Esta propiedad es esencial para las reacciones químicas en los sistemas biológicos.
Grado de Ionización
El agua pura tiene un bajo grado de ionización, con bajos niveles de H+ y OH-. Añadir un ácido al agua altera estos niveles.
Sales Minerales
Las sales minerales desempeñan funciones vitales en los organismos:
Precipitadas
Forman estructuras sólidas insolubles con función esquelética, como caparazones.
Disueltas
Dan lugar a cationes y aniones como Na+, K+ y Cl-, importantes para mantener la salinidad y el equilibrio osmótico.
Efecto Tampón
Las sales minerales disueltas en los líquidos biológicos ayudan a mantener constante el pH. Los iones liberados contrarrestan el efecto de ácidos y bases.
Enlace por Fuerzas de Van der Waals
Este tipo de enlace se produce por la polarización espontánea y aleatoria de una molécula apolar, que induce la polarización de una molécula contigua.
Bioelementos
Los bioelementos se clasifican según su abundancia y función:
Primarios (CHONPS)
Constituyen el 96,2% de la materia viva y son indispensables para las funciones básicas. C e H forman largas cadenas hidrocarbonadas, O participa en la formación de glucosa, P almacena energía en sus enlaces, S interviene en la estructura de proteínas, y N forma grupos amino. Estos elementos son electronegativos y forman moléculas dipolares.
Secundarios
Indispensables pero no básicos, y su presencia puede ser variable. Incluyen:
- Na, K, Cl: Mantienen la salinidad y el equilibrio de cargas eléctricas.
- Ca: Forma parte de caparazones y participa en la contracción muscular.
- Mg: Componente de enzimas y la clorofila.
Oligoelementos
Presentes en trazas, pero esenciales. Incluyen:
- Fe: Forma parte de la hemoglobina.
- Cu: Forma parte de la hemocianina.
- Co: Constituyente de la vitamina B12.
- Li: Influye en la secreción de neurotransmisores.
- I: Forma parte de la hormona tiroxina.
- F: Aumenta la resistencia de los huesos.