Propiedades del Agua: Características Físico-Químicas y su Importancia en Hidroterapia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La Molécula del Agua y sus Propiedades

La molécula del agua está formada por dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O), que se unen entre sí por un enlace covalente, compartiendo dos electrones. El ángulo entre los orbitales del oxígeno es de 90º, mientras que el de la molécula de agua es de 104,34º. La molécula de H2O tiene un polo negativo y otro positivo. Debido a esta polaridad, se produce una atracción de los átomos de hidrógeno por la parte negativa, formando así los puentes de hidrógeno, que son los responsables de las principales propiedades y características del agua.

Propiedades Físicas del Agua

Se dividen en dos tipos:

1. Mecánicas

  • Fuerza de cohesión: En el agua es muy alta, lo cual dificulta el desplazamiento de los cuerpos sumergidos en ella. Esto se debe a los puentes de hidrógeno.
  • Viscosidad: Es la capacidad de deslizamiento de las capas de un líquido entre sí. Disminuye con la temperatura.
  • Densidad: Es la relación entre el valor de la masa y el valor del volumen. La densidad del agua es máxima a 4ºC, lo cual permite que el hielo flote en el agua.

2. Térmicas

  • Calor específico: Es la cantidad de calor que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia para elevar su temperatura 1ºC. Esto hace que el agua actúe como amortiguador térmico, reduciendo al mínimo los cambios de temperatura.
  • Conductividad térmica: Mide la velocidad de transferencia de energía calorífica de un cuerpo a otro. Es más alta que en el resto de disolventes.
  • Calor de vaporización: Es la cantidad de calor que hay que aplicar a una sustancia para que pase de líquido a vapor. Es necesario romper los puentes de hidrógeno.
  • Capacidad calorífica: Es la energía calorífica necesaria para elevar 1ºC. En el agua es muy alta y permite que el cuerpo humano no varíe su temperatura a pesar de que el medio externo cambie mucho.

Propiedades Físico-Químicas del Agua

  • pH: Es una medida de la acidez o alcalinidad de un agua. Lo normal es usar agua neutra.
  • rH: Es el logaritmo cambiado de signo de la concentración de H+ y nos indica el potencial de oxidación y reducción de un agua. Va de 0 a 41 y la neutralidad es 27.

Consideraciones Hidromecánicas

Factor Hidrostático

Es la presión hidrostática, que es la base del principio de flotación o principio de Arquímedes. Un cuerpo sumergido en un líquido se somete a dos fuerzas: su peso y el empuje. Si el peso es mayor que el empuje, se hunde; si es al contrario, flota. El principio de flotación es de mucho interés en hidroterapia porque facilita la realización de ejercicios en el seno del agua, aunque hay que tener en cuenta otros factores como la fuerza de cohesión o la viscosidad.

Factores Hidrodinámicos

El más importante es la resistencia que el agua ofrece al movimiento y depende de:

  1. Naturaleza del líquido.
  2. Superficie del cuerpo que se desplaza.
  3. Del ángulo de ataque.
  4. De la velocidad.

Lo cual se traduce así: R = K * S * sen * v

Entradas relacionadas: