Propiedades del agua y enlaces químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Enlaces iónicos

Cuando un elemento muy electropositivo se une a un elemento muy electronegativo, se produce una unión mediante enlace iónico. El metal pierde uno o varios electrones, convirtiéndose en un catión. El no metal captura uno o varios electrones y se convierte en un anión.

Puentes disulfuro

Se llama así a los elementos covalentes que se forman al reaccionar entre sí dos grupos S-H para dar -S-S. Son muy resistentes y están en proteínas.

Puentes de hidrógeno

Enlaces débiles pero en gran número pueden dar estabilidad a las moléculas. Se deben a la mayor o menor electronegatividad de los elementos que participan en un enlace covalente.

Fuerzas de Van der Waals

Son fuerzas de carácter eléctrico debidas a pequeños cambios en la carga de los átomos. Se dan entre moléculas apolares cuando la distribución electrónica se vuelve asimétrica durante algunos instantes, dando dipolos instantáneos y generan esta atracción.

Propiedades físicoquímicas del agua

Elevada constante dieléctrica

El agua es el disolvente universal, al tener un átomo muy electronegativo y dos electropositivos, es capaz de disolver sales, compuestos orgánicos y compuestos orgánicos polares. Es el medio donde ocurren las reacciones del metabolismo, sistema de transporte de sustancias, actúa como reactivo.

Elevada fuerza de cohesión entre sus moléculas

Los puentes de hidrógeno mantienen las moléculas de agua unidas, también ejerce función mecánica amortiguadora en articulaciones.

Elevada fuerza de adhesión

Es la propiedad por la cual dos fuerzas se unen. Los puentes de hidrógeno se establecen entre las moléculas de agua y otras moléculas polares, es responsable de la capilaridad (tendencia de ascender por un tubo fino que tiene agua).

Gran calor específico

Es la cantidad de energía para elevar la temperatura de una sustancia, actúa como amortiguador térmico.

Elevado calor de vaporización

Para evaporar el agua hay que romper los puentes de hidrógeno y luego aportar a las moléculas la suficiente fuerza cinética para pasar de la fase líquida a la sólida.

Elevada tensión superficial

La interacción entre las moléculas de la superficie favorece a que oponga una gran resistencia a ser traspasada.

Densidad

Al disminuir su temperatura se dilata.

Entradas relacionadas: